Carmena anuncia medidas para limitar los pisos turísticos

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena
Establece un tiempo máximo de tres meses para el alquiler de viviendas turísticas en edificios residenciales y la necesidad de una licencia
El Ayuntamiento de Madrid quiere frenar el aumento de los pisos turísticos en el centro de Madrid.
La alcaldesa Manuela Carmena ha anunciado una serie de «trabas» para impedir que los particulares puedan alquilar sus viviendas como «pisos turísticos» de manera discrecional aprovechando el incremento de la actividad turística ligada a Internet.
Un estudio de enero de este año refleja que especialmente en algunos barrios de los distritos de Centro y Chamberí este tipo de turismo está provocando dificultades de convivencia en los inmuebles residenciales, congestión en el espacio público, transformaciones de las actividades comerciales y elevación de los precios de alquiler.
Carmena, que ha reprochado «la inacción» de la Comunidad de Madrid, de quien depende la regulación de la actividad turística en viviendas y apartamentos, ha asegurado que el Ayuntamiento lleva meses trabajando para abordar este problema.
En primer lugar, el consistorio clarificará cómo se integran las dos modalidades de alojamiento turístico (apartamentos turísticos y vivienda de uso turístico) establecidas en el decreto 79/2014 de 10 de julio de la Comunidad de Madrid en las Normas Urbanísticas del Plan General.
Todo dependerá del tiempo (parcial o total) que las viviendas particulares estén destinadas a uso turístico. En este sentido, los servicios municipales harán comprobaciones para acreditar que el propietario realmente reside en ese inmueble.
Los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico que prestan alojamiento de tipo profesional durante más de tres meses al año serán reguladas como actividades turísticas y por tanto deberán tener una licencia urbanística hotelera (terciario-hospedaje).
En estos momentos se está redactando un Plan Especial para modificar las normas urbanísticas del Plan General ante el incremento de plazas hoteleras y viviendas de uso turístico en determinadas áreas de la ciudad. Esto permitirá regular en qué calles y situaciones se pueden compatibilizar los espacios de uso residencial con el hotelero.
La modificación establecerá una nueva regulación de los alojamientos turísticos -desde el punto de vista estrictamente urbanístico- definiendo la posibilidad de implantarse en determinadas zonas de la ciudad y concretar en qué condiciones puede situarse en los inmuebles de uso residencial.
En la tramitación de las licencias de cambio de uso residencial a terciario-hospedaje de las viviendas que se hayan denunciado, sólo podrán ser legalizadas las que cumplan los requisitos establecidos en la normativa urbanística; en el resto la licencia será denegada.
Para dilucidar los casos legalizables o no se reforzará el personal de la Secretaría General de Actividades Económicas de la Agencia de Actividades con el objetivo de tramitar, en los seis primeros meses de 2018, unos 1.000 expedientes de licencia urbanística.
Además, la Agencia de Actividades va a iniciar inspecciones urbanísticas en apartamentos turísticos no legalizables. En la primera fase están previstas actuaciones en 10 edificios de apartamentos turísticos que funcionan sin cambio de uso y con un pequeño porcentaje de viviendas de uso residencial.
Por último, el Ayuntamiento también considera necesario crear y mantener un Censo de Viviendas de Uso Turístico que hayan solicitado u obtenido la licencia de cambio de uso de residencial a terciario-hospedaje para el oportuno control en la concesión de licencias y para el estudio de futuras regulaciones.
El Defensor del Pueblo ha pedido protección para los pisos turísticos
La CNMC ha recurrido las leyes gallega y castellano leonesa sobre viviendas vacacionales