VOX exige saber cuántos MENAS está acogidos en Mallorca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Ceuta, Juan José Vivas, chocan sus puños hoy en Moncloa donde han tratado el tema de los MENAS (Foto: Fernando Calvo)
Y cuántos tienen antecedentes penales
Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Ceuta, Juan Vivas, acuerdan usar la Ley de Extrenjería para repatriar a Marruecos a los más de 700 MENAS que permanecen en la ciudad autónoma desde mayo
VOX quiere saber cuántos menores no acompañados (MENAS) están acogidos por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) en el centro Norai de Son Roca de Palma.
El partido verde en las Islas Baleares quiere que, preservando su identidad, la institución especifique el número de MENAS, su país de origen, edad y estatus, así como cuántos de ellos se han visto envueltos en actividades delictivas o cuentan con antecedentes penales.
En lo relativo al estatus de los MENAS, la formación exige saber cuántos de ellos han sido reclamados por sus familias o han manifestado querer volver a su lugar de origen y si sus expedientes se están tramitando.
El consejero insular de VOX Toni Gili ha explicado que la última información oficial disponible, de mayo de 2021, aseguraba que había 42 menas tutelados por el IMAS. Sin embargo cuando VOX visitó el centro de Son Roca los menores no cabían en las instalaciones. ‘Algo no cuadra. ¿Dónde está el resto, se han enviado con sus familias, se están mezclando con menores tutelados de pisos de acogida?’, se ha preguntado Gili, que ha relatado reyertas entre los internos, quejas vecinales y la implicación de un mena en una violación a una niña tutelada de 14 años en un piso okupa de Palma.
‘Esta situación se nos ha ido de las manos, no hablamos de un caso aislado. Hay algo que está fallando en la acogida de los menas. Para atajar los problemas lo primero es reconocer que algo está pasando’, ha replicado Gili, que encuentra ‘demasiados silencios’ ante lo que considera un ‘nuevo escándalo de ocultación de datos y responsabilidades de la izquierda’ por parte del Consell de Mallorca.
La solicitud de VOX en Mallorca coincide con la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado en el Palacio de La Moncloa con el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, para analizar la situación de los menores ‘sin papeles’ que permanecen en dependencias de la ciudad tras cruzar la frontera con Marruecos los días 17 y 18 del pasado mes de mayo.
Es importante recordar que el Gobierno de Ceuta, con la anuencia del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, comenzó a repatriar a algunos de los más de 700 menores que aún permanecen en la ciudad autónoma.
Sin embargo y después de que la Audiencia Nacional no suspendiese las devoluciones en virtud de un acuerdo formado en 2007 con Rabat, la magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ceuta dictó un auto suspendiendo de forma cautelar y urgente la repatriación de nueve de esos menores inmigrantes. La jueza actuó así tras solicitarlo la Asociación Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes y por considerar que las repatriaciones se estaban realizando al margen de la legislación española.
Dicha paralización se hizo entonces extensiva al resto de los 700 jóvenes en la misma situación. A juicio de la magistrada ‘existen datos bastantes para entender que se podría haber producido una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva’ de los niños en caso de devolución.
Este miércoles, tras su reunión con Sánchez en Moncloa, el presidente ceutí, Juan Jesús Vivas, ha dicho que no es posible aplicar el acuerdo de 2007 y que el marco jurídico válido es la Ley de Extranjería y la elaboración de expedientes individualizados, tal y como pedían la Fiscalía y algunas ONG.
A pesar de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no se ve afectado por la decisión judicial, Vivas sí ha asumido la responsabilidad argumentando que «creíamos que estábamos actuando de manera correcta, pero esta interpretación no ha sido asumida por los jueces’.
El presidente popular ha detallado que los centros de acogida temporal de la Ciudad Autónoma albergan en estos momentos a unas 1.500 personas, entre adultos y mayores. El dirigente ceutí ha insistido en que fue su Gobierno el que pidió al Estado que se activara el acuerdo de retorno de menores con Marruecos, que nunca se había puesto en práctica y que ha sido cuestionado por las organizaciones que han recurrido judicialmente los traslados.