Unai Hualde, de Geroa Bai, preside el Parlamento navarro

Unai Hualde, de Geroa Bai, preside ya la Mesa del Parlamento de Navarra
Arrimadas: «El PSOE ha cometido una infamia regalando la Presidencia del Parlamento de Navarra a los amigos de Bildu y al nacionalismo»
Un tribunal francés deja en libertad al histórico dirigente de ETA Josu Ternera y más tarde ordena detenerlo otra vez
Unai Hualde, de Geroa Bai, ha sido elegido este miércoles presidente del Parlamento de Navarra, con 30 votos a favor, 9 de Geroa Bai, 11 del Partido Socialista de Navarra (PSN), 7 de EH Bildu, 2 de Podemos y 1 de Izquierda-Ezkerra (I-E).
Con su oposición a pactar con los constitucionalistas de Navarra Suma (UPN, PP y Cs), con quien hubiera podido incluso formar gobierno, la presidenta del PSN, María Chivite, ha permitido que los nacionalistas se sitúen al frente del Parlamento navarro.
Chivite y la presidenta de Geroa Bai, Uxue Barkos, pactaron a última hora dar a los anexionistas la presidencia del Parlamento de Navarra y facilitar la entrada de EH Bildu en la Mesa de la Cámara. Para maquillar la situación, Chivite ha presentado a su propio candidato, Inmaculada Jurío, que ha competido con Iñaki Iriarte, de Navarra Suma, y Unai Hualde, de Geroa Bai, finalmente elegido. Pero si se echa la vista hasta marzo de 2014 se comprende por qué los socialistas navarros han preferido pactar con los bilduetaras y los vasquistas a hacerlo con los constitucionalistas.
Sea como sea y por lo que sea, Jurío ha sido elegida vicepresidenta primera y Yolanda Ibáñez (Navarra Suma), vicepresidenta segunda. La Secretaría Primera ha recaído en Juan Luis Sánchez de Muniáin (Navarra Suma) y la Secretaría Segunda en Maiorga Ramírez (EH Bildu).
La portavoz nacional de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha lamentado «que el PSOE, otra vez, le haya regalado la Presidencia de la Cámara foral al nacionalismo y a los amigos de Bildu, lo que es una infamia». Arrimadas ha detallado que han «luchado» hasta el final para intentar que el PSOE recapacitara, pero ha sido imposible porque «el PSOE siempre que puede pacta con los nacionalistas y les entrega las instituciones».
Arrimadas ha responsabilizado al presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de lo que ha pasado en Navarra, que «huele a que ya hay pacto de Gobierno en Navarra», entre los socialistas del PSN y los proetarras de EH Bildu y los nacionalistas de Geroa Bai. «Siempre que puede pacta con los nacionalistas y separatistas», ha insistido la portavoz de los naranjas refiriéndose a Sánchez.
Efectivamente, la decisión adoptada por el PSN es clave para que Pedro Sánchez logre los apoyos necesarios para ser investido presidente del Gobienr. Ya lo advirtió el presidente del EBB-PNV, Andoni Ortuzar, la semana pasada, cuando apuntó a la constitución de la Mesa del Parlamento foral este miércoles como «un acto de relevancia política».
Tras la elección de Enrique Maya, de Navarra Suma, como nuevo alcalde pamplonica, Ortuzar avisó: «Pedro Sánchez tiene que empezar a optar. Las cartas están sobre la mesa. Tiene que enseñarlas», deslizó Ortuzar en referencia a la vinculación de la gobernabilidad en Navarra con la investidura de Sánchez. Ortuzar mantenía la esperanza de que el PSN acercase posturas con Geroa Bai. Esperanzas que se han cumplido.
Ya lo advirtió el candidato electo de Navarra Suma a la presidencia del Gobierno foral, Javier Esparza: «Si Bildu acaba en la Mesa del Parlamento de Navarra, el PSN habrá aceptado un acuerdo que incluye a los independentistas vascos».
Para intentar frenar el acoso nacionalista en Navarra, Inés Arrimadas ha anunciado que su formación presentará una iniciativa en el Congreso de los Diputados para derogar la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución -que contempla la anexión de Navarra a País Vasco- con el objetivo de asegurar «que Navarra siga siendo una comunidad autónoma foral y no una mera parte del País Vasco, como quieren quienes van a presidir el Parlamento de Navarra».
En este sentido, ha expresado su confianza en que «el resto de partidos constitucionalistas» apoyen esta iniciativa que defiende la igualdad, la libertad, la democracia y una Navarra dentro de España».
Por último, Arrimadas ha anunciado que Cs presentará un recurso de inconstitucionalidad «contra la mal llamada ‘ley de abusos policiales'» aprobada por el Parlamento de Navarra, por ser «una ley infame que ataca a la policía, a las instituciones y a la democracia».
Por otra parte, un tribunal francés ha dejado en libertad al histórico dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, «Josu Ternera», que ha sido puesto «bajo control judicial». Ternera, que fue detenido en mayo en los Alpes franceses, deberá entregar su pasaporte, no podrá salir de Francia y está obligado a acudir una vez por semana a una comisaría de París.
Horas más tarde ha vuelto a ser detenido en virtud de una euroorden de la Audiencia Nacional. Entre tanto, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha pedido a las autoridades francesas que extremen la vigilancia sobre Ternera con el fin de evitar una nueva fuga. Las víctimas de ETA habían recibido la noticia de su libertad «con gran preocupación» debido al historial de huidas del terrorista a lo largo de los últimos años, en los que ha burlado reiteradamente el cerco policial de varios cuerpos de Europa.
La jueza de enlace entre España y Francia, Frédérique Porterie, ha confirmado que la semana que viene Ternera tiene una nueva cita con la Corte Penal para revisar otra sentencia que se dictó en 2011 cuando el terrorista estaba en rebeldía.
La presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, ha recordado que ETA no se acabó con la caída de Ternera pues aún quedan cerca de 30 miembros de la banda sin detener.