1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Un juzgado anula la moratoria de multas en Madrid Central

José Luis Martínez-Almeida

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, sigue pensando en modificar Madrid Central

El ayuntamiento anuncia que recurrirá la resolución judicial

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 24 de Madrid ha suspendido la moratoria de las multas en Madrid Central tal y como han solicitado en un recurso contencioso administrativo Ecologistas en Acción y Greenpeace.

Tras reunirse con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ambas organizaciones han decidido dar el paso al conocer que el Ayuntamiento seguirá permitiendo el acceso libre al centro. Y el juzgado ha decidido dejar sin efecto el acuerdo de la Junta de Gobierno del pasado jueves 27 de junio. Puede leer aquí el auto judicial.

El Ayuntamiento, que considera adecuada y ajustada a derecho la moratoria de Madrid Central, acata la resolución judicial pero la recurrirá. El equipo jurídico del consistorio madrileño entiende que la moratoria de las multas se ajusta al artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Insisten en que la actual moratoria es exactamente igual a la que estableció el equipo de gobierno anterior desde el 30 de noviembre de 2018 hasta el pasado 16 de marzo.

Pero los eco opinan que permitir el tráfico libre en el centro los próximos meses supone un perjuicio para la salud pública, más aún en época de altas temperaturas y escasas precipitaciones. En base a esa creencia y junto a otras organizaciones de la Plataforma en Defensa de Madrid Central han presentado en los juzgados de Madrid un recurso contencioso administrativo contra la suspensión del sistema de multas.

Ecologistas en Acción basa su recurso contencioso administrativo en los siguientes argumentos:

1. La ciudad de Madrid no ha cumplido nunca los valores máximos fijados por la legislación europea y española para el dióxido de nitrógeno desde que estos límites están vigentes en 2010 (tampoco antes, pero previamente no eran exigibles por ley). En realidad hay una «guerra» de cifras entorno a los niveles de contaminación en el ámbito de Madrid Central.

2. Madrid Central es una parte muy relevante de un plan mucho más ambicioso, el Plan A, que no solo persigue reducir la contaminación del aire por debajo de los topes legales, sino rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. En ambos objetivos se habían conseguido importantes avances, según muestran estudios de la Universidad Politécnica, así como el seguimiento de datos de contaminación que ha realizado Ecologistas en Acción. Así, por ejemplo, los valores medios de toda la red de medición de la contaminación (24 estaciones) para el dióxido de nitrógeno durante el segundo trimestre del año han sido los más bajos desde que hay registros, 25 microgramos de contaminante por metro cúbico de aire de media entre abril y junio, cuando la normativa dice que no se deben superar los 40.

3. La suspensión de las multas aprobada en Junta de Gobierno desactiva y priva de toda eficacia la regulación y limitación del tráfico viario en Madrid Central. Y la capacidad de coerción que suponen las multas es uno de los elementos mínimos para garantizar el cumplimiento de cualquier norma jurídica.

4. Suspender de facto de Madrid Central puede acarrear una importantísima sanción europea, al reactivarse el procedimiento de infracción paralizado gracias a su implantación.

5. El acuerdo de la Junta de Gobierno se apoya en un artículo de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, el 247, que en ningún caso da soporte a esta medida de moratoria de multas. Al contrario, reza el recurso, se trata de «un mero subterfugio o excusa para suspender de facto la eficacia de las normas reguladoras de la Zona de Bajas Emisiones de Madrid Central». Sostienen los ecologistas que ese artículo se diseñó para dar un margen de tiempo a la ciudadanía para que conociese el funcionamiento de esta medida en su inicio e implantación pero en absoluto tiene la entidad como para justificar la suspensión de las multas.

Por otra parte, Ecologistas en Acción expresa su temor a que esta moratoria de multas se dilate mucho más en el tiempo de lo que en principio se aprobó, hasta el 30 de septiembre. Lo sospechan porque mientras el alcalde y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, se comprometieron a que el 1 de octubre se reinstaurarían las sanciones con un Madrid Central reformado, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, declaró con posterioridad que eso no era ningún compromiso.

En virtud de este recurso el juez ha acordado «la medida cautelar provisionalísima consistente en suspender la eficacia del acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 27 de junio de 2019».

Tags: , , , , , ,