Torrent pedirá en Estrasburgo protección para Puigdemont

Roger Torrent firma el escrito de alegaciones
El Parlament catalán presenta ante el TC las alegaciones sobre la impugnación de la propuesta de Carles Puigdemont como candidato a presidente de la Generalitat
El Parlamento de Cataluña ha presentado las alegaciones al Tribunal Constitucional (TC) contra las medidas cautelares adoptadas tras la impugnación del Gobierno a la investidura de Carles Puigdemont.
A la vez, «y con el objetivo de proteger los derechos de Puigdemont a someterse al debate de investidura de manera efectiva», el presidente de la cámara autonómica, Roger Torrent, impulsará una demanda de medidas cautelares al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
La demanda al TEDH se presentará a título individual, y por ello Torrent, además de impulsarla, propondrá a los diputados y diputadas de la cámara que se sumen.
En las alegaciones presentadas al TC, que puede leer aquí, el Parlament propone que se desestime la impugnación y también que queden sin efecto las medidas cautelares dictadas por el tribunal el sábado 27 de enero.
Por otra parte, Torrent ha rechazado ayer incluir en el orden del día de la Mesa la iniciativa de Junts per Catalunya (JxCat) para modificar la ley de Presidencia que facilitaba la investidura de Carles Puigdemont a distancia.
Torrent ha justificado su decisión por «motivos formales», ya que JxCat presentó dos escritos sobre el mismo asunto que son, a su juicio, «contradictorios». Lo que la Mesa sí ha abordado es la propuesta del grupo liderado desde Bruselas por Puigdemont para activar la comisión del reglamento, otra de las vías para permitir la investidura a distancia del prófugo de la Justicia española.
La situación de parálisis en Cataluña trae de cabeza a los partidos constitucionalistas. El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha criticado que en Cataluña haya un «Parlament paralizado que habla de independencia en lugar de sanidad, empleo y dependencia». En una rueda de prensa, Carrizosa ha insistido en que es el presidente del Parlament, Roger Torrent, quien «tiene la potestad de desbloquear» la situación de parálisis que hay en Cataluña y de «decidir si va a cambiar de candidato o si persiste en ofrecer a un prófugo de la Justicia», refiriéndose a Puigdemont. «Debería tener la valentía de decirle que no volverá a ser presidente y dejar de marear a los catalanes», ha manifestado Carrizosa.
Por su parte, la diputada de los socialistas catalanes, Eva Granados, ha lamentado que el contador de la legislatura no se ponga en marcha. Y ha reprochado a Torrent que aún no haya contestado a la carta que ayer el presidente del PSC, Miquel Iceta, le dirigió pidiendo una nueva ronda de contactos con los grupos para encontrar un nuevo candidato y hacer el debate de investidura.
Preguntada sobre la denuncia de Roger Torrent en Estrasburgo, Granados lo ve como «una fuga de estudio». «Es una denuncia que no va a ninguna parte, porque es un tribunal de última instancia». Para Granados «es hora de que Roger Torrent piense, no sólo en los derechos de Puigdemont, sino en el de todos los diputados».
Desde el Partido Popular Catalán, Alejandro Fernández, ha constatado que la «clarísima guerra fría entre ERC y Puigdemont y sus partidarios está perjudicando el prestigio del Parlamento y el conjunto de las instituciones catalanas».
El diputado popular ha echado la culpa de la parálisis que vive el Parlament «al deseo de revancha» del candidato de JxCAT, que sigue apoyado por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que, como ya hizo en las elecciones del 21-D, ha pedido que «se invista de nuevo al presidente legítimo de Cataluña en el Parlament de Catalunya y de forma efectiva, sin estar condicionados por los desacreditados tribunales españoles».
Alejandro Fernández cree que el último movimiento del presidente del Parlamento, Roger Torrent, de llevar la investidura al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, «forma parte de esta guerra fría» entre facciones independentistas, porque antes de acudir al Tribunal de Estrasburgo «hay que agotar todas las vías en los tribunales de aquí».
Para acabar con esta situación, el diputado popular ha apuntado que los separatistas tiene que decir la verdad a sus bases, militantes y partidarios y que no es otra que «Puigdemont no será presidente y que el proceso separatista no tiene viabilidad».
JxCAT registró el viernes pasado la reforma ad hoc para investir a Puigdemont