1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Torrent inicia una segunda ronda de contactos para proponer presidente

Roger Torrent

Roger Torrent, presidente del Parlament

La CUP se niega, por ahora, a apoyar la candidatura de Jordi Sánchez, propuesto por Puigdemont desde Bruselas

El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, hará este lunes una nueva ronda de consultas con los representantes de las formaciones políticas parlamentarias para proponer el candidato a la presidencia de la Generalitat.

Está previsto que a las once de la mañana Torrent reciba al representante de Cataluña en Común – Podemos (CatECP), Xavier Domench; a las once y media, a Miquel Iceta, del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Miquel Iceta; y la una a Xavier Garcia Albiol, del Partido Popular (PP).

Por la parte, a las cinco, Torrent estará con los representantes de Esquerra Republicana (ERC), Marta Rovira y Raul Romeva; a las seis, se reunirá con la representante de Junts per Cataluña (JxCat), Elsa Artadi; y sobre las ocho de la tarde recibirá a Inés Arrimadas, de Ciudadanos (Cs).

La reunión con la Candidatura de Unidad Popular (CUP) está pendiente de confirmar pero su consejo político decidió el sábado rechazar la candidatura de Jordi Sánchez (JxCat), propuesta por Carles Puigdemont desde Bruselas.

Así lo indicó en rueda de prensa el diputado de la CUP Vidal Aragonès, tras puntualizar que no se trata de un no a la persona de Sànchez, sino a una decisión política que implica «una sumisión total a la legalidad española» y «no afronta el sufrimiento» de los sectores más desfavorecidos de la sociedad catalana. «Decimos de una forma clara que, ni artículo 155, ni estabilidad presupuestaria, ni autonomismo. Si no avanzamos es que retrocedemos», indicó Aragonès, que rechazó «el simbolismo» como eje vertebrador de la acción política y reclamó «políticas reales».

Si los cuatro diputados de la CUP no apoyan la investidura de Sànchez, los votos de JxCat y ERC no serían suficientes para conseguir su nombramiento, a no ser que los diputados independentistas que están huidos en Bruselas, Carles Puigdemont (JxCat) y Toni Comín (ERC), renuncien a sus escaños y sean sustituidos por otros. Sólo así se posibilitaría una investidura en segunda vuelta, con 66 votos a favor de JxCat y ERC, 65 votos contrarios (Cs, PSC, Comunes y PP) y las 4 abstenciones de la CUP. Sànchez también podría ser investido en segunda vuelta si los comunes se abstienen.

En esta tesitura, la presidenta y portavoz del PDeCAT, Marta Pascal, criticó ayer duramente la actitud obstruccionista que mantiene la CUP. «¿A quién más quieren enviar a la papelera de la historia?», preguntó, recordando la expresión que usó la CUP en enero de 2016 cuando el ex presidente Artur Mas renunció a ser investido, como pedían los anticapitalistas para poner en marcha la legislatura.

Para Pascal, JxCat «tienen todo el derecho a reivindicar la presidencia de la Generalitat y Sánchez es un buen candidato puesto que representa la pluralidad del soberanismo». La CUP, en su opinión, «tiene que dar argumentos sólidos que puedan hacer entender a la ciudadanía por qué están bloqueando de esta forma».

En esta línea, la dirigente nacionalista se ha mostrado dispuesta a seguir negociando a puerta cerrada para conseguir un Govern estable y ha descartado un nuevo escenario electoral porque, según indicó, Cataluña no puede permitírselo y no ven otro escenario que no sea el acuerdo. «No estamos en la fase ni del postureo, ni la unilateralidad, ni la desobediencia, estamos en la fase de dar cumplimiento al mandato de los ciudadanos del día 21», subrayó Pascal.

El diputado de la CUP Vidal Aragonés afirmó, por su parte, que su formación no quiere ir de nuevo a elecciones «pero si la alternativa es que gestionemos una autonomía quizás no sea la peor de las alternativas», indicó.

Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, defiende este lunes «tender puentes» con el PSC de Miquel Iceta y los Comunes de Xavier Domenech, ya que considera que «el republicanismo debe converger» con las fuerzas políticas favorables a un referéndum vinculante pero también con el socialismo catalán.

Y en paralelo a todo el nacionalismo separatista y convocados por la plataforma Tabarnia, cerca de 15.000 personas, según la Guardia Urbana de Barcelona -200.000 según los organizadores- se manifestaron ayer por las calles de la capital catalana para mostrar su rechazo al independentismo y su apoyo a la unidad de España. Tras una pancarta en la que se podía leer Se ha acabado la broma, ¡viva Tabarnia!, los congregados reivindicaron la españolidad de símbolos y personajes monopolizados por el nacionalismo, como el de Rafael Casanova, ante cuyo monumento realizaron una ofrenda floral.

En la marcha, a la que no asistió su ‘presidente’ en el exilio, Albert Boadella, «por no haber podido cruzar la frontera», participaron miembros de Vox, Espanya i Catalans, y miembros del PP a título personal, como Alberto Fernández Díaz.

Al final del acto, el presidente de la asociación Plataforma por Tabarnia, Miquel Martínez, aseguró que «llegarán tan lejos como el independentismo quiera llegar» y serán para ellos «como un espejo que les muestra sus contradicciones».

Tags: , , , , ,