Torrent aplaza la investidura de Sánchez a la espera del TEDH

Roger Torrent acude al TEDH
El presidente del Parlament de Cataluña implorará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que medie para que Jordi Sánchez pueda acudir a su investidura
El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha aplazado el debate de investidura de Jordi Sánchez como candidato a la presidencia de la Generalitat, que estaba convocado el lunes 12 de marzo.
Torrent ha tomado esta decisión a la espera de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resuelva la petición de medidas cautelares que presentará el próximo lunes y después de que esta mañana el juez del Tribunal Supremo Pablo Llanera haya denegado el «permiso» a Sánchez para salir de prisión.
El presidente de la Cámara autonómica ya anunció que, una vez agotadas las instancias estatales, recurriría a instancias internacionales para «preservar los derechos» del diputado Jordi Sánchez a someterse al debate de investidura.
El presidente ha aplazado el pleno después de que la defensa de Jordi Sánchez le haya comunicado que presentará la demanda el próximo lunes 12 de marzo a las ocho de la mañana, ya que cuando ha recibido la notificación del Tribunal Supremo había finalizado el plazo para hacerlo esta semana.
La demanda de medidas cautelares ante el TEDH (artículo 39 del Reglamento TEDH) está reservada para casos muy específicos en los que se puede producir un daño irreparable. En este caso, a juicio de Torrent, «se podría vulnerar el derecho a la participación política de Sánchez, en tanto que es un diputado electo y debe poder ser elegido presidente si así lo decide una mayoría».
El pasado jueves Torrent ya envió un escrito al magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, solicitándole que acordara todo lo que fuera necesario para que Sánchez pudiera estar en el Parlament el 12 de marzo para someterse al debate de investidura.
En el escrito, Torrent recordaba a Llarena que proponer candidato y fijar la fecha del pleno son dos facultades que ostenta únicamente el presidente del Parlamento de Cataluña. Asimismo, exponía que Jordi Sánchez se pudo presentar a las elecciones del 21 de diciembre, fue escogido y obtuvo el acta de diputado, adquiriendo los derechos de representación política que le otorga su condición de representante de la ciudadanía.