Sanidad confirma el primer caso de coronavirus en España
En la isla de La Gomera
Los españoles repatriados de Wuhan ya pasan la cuarentena en una planta del hospital Gómez Ulla
La OMS ha declarado emergencia de salud pública internacional
El Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha confirmado el primer caso de coronavirus detectado en España.
Ha sido pasadas las diez de la noche de este viernes y después de analizar una de las muestras enviadas desde La Gomera (Canarias), donde un hombre se encuentra ingresado y aislado en un centro hospitalario de la isla.
El infectado forma parte de un grupo de cinco personas que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantenía en observación tras conocer que habían estado en contacto en Alemania con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus.
Tal y como está previsto en el protocolo sanitario, este sábado habrá una reunión ministerial de evaluación y seguimiento del coronavirus, presidida por el ministro, Salvador Illa.
Por otra parte, la treintena de ciudadanos -20 de ellos españoles- repatriados ayer de Wuhan, él epicentro del brote, han iniciado la cuarentena en el Hospital Gómez Ulla. Ninguno de ellos ha mostrado síntomas según los test realizados en origen, a su llegada a Londres y en España.
Aterrizaron en la Base Aérea de Torrejón a las 18:45 horas y unas horas más tarde cuatro daneses y un noruego que llegaron desde Wuhan en el mismo vuelo viajaron hacia sus países en otro avión.
Tras aterrizar en Torrejón, un equipo de Sanidad Exterior, equipado con las medidas de protección especificadas en los protocolos españoles, subió al interior del avión para llevar a cabo una primera evaluación del pasaje.
Posteriormente, fueron trasladados en autobús al Hospital Gómez Ulla, donde ocuparán una planta durante 40 días aunque no presentan síntomas de haber contraído la enfermedad.
Desde el 30 de enero la Comisión Nacional para la Salud de la Población de la República China, ha notificado 1.982 casos nuevos en China, incluyendo 43 fallecidos. Desde el inicio del brote, se han registrado 9.819 casos confirmados, 9.712 en China (el 30.01.2020 a las 24 horas) y 107 casos en otros países. Todos estos casos fueron importados de Wuhan excepto 6: uno en Vietnam y 5 en Alemania, secundarios a casos importados.
A día de hoy hay 1.527 casos en estado grave y han fallecido 213 personas desde el inicio del brote (tasa de letalidad del 2,2%). Hasta la fecha, se han detectado 113.579 contactos cercanos, de las cuales 4.201 han completado el seguimiento y 102.427 todavía continúan bajo vigilancia.
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El inicio de los síntomas del primer caso fue el 8 de diciembre de 2019: fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales.
El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae (que ha sido denominado como nuevo coronavirus, 2019-nCoV), cuya secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero. Según los datos preliminares del brote, las autoridades chinas han calculado que el período de incubación de 2019-nCoV es de 2 a 12 días, con un promedio de 7 días. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días.
Según información proporcionada por el CDC de China el 29 de enero, las edades de los casos confirmados oscila entre 9 meses y 96 años.
Los datos que se conocen acerca de los 16 trabajadores sanitarios infectados proceden de un único agrupamiento de casos en Wuhan. Después de la adopción de medidas adecuadas de protección individual, no se ha descrito ningún otro caso de infección en trabajadores sanitarios.
Según información proporcionada por la OMS, los casos detectados en países diferentes a China tenían una edad mediana de 45 años, con un rango entre 2 y 74 años siendo el 71% de los casos hombres.