1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Sánchez declara un nuevo estado de alarma en toda España

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez durante la comparecencia posterior al Consejo de Ministros extraordinario (Foto: Borja Puig de la Bellacasa)

Ante la expansión descontrolada del coronavirus

Desde el fin del anterior estado de alarma, el 21 de junio, las cifras oficiales registran 6.429 muertos más (34.752 fallecidos ‘oficiales’) y 799.860 nuevos infectados (1.046.132 desde el inicio de la pandemia)

El presidente del Gobierno quiere prorrogar el nuevo estado de alarma hasta el 9 de mayo

Hasta 11 gobiernos autonómicos, ninguno del Partido Popular, ha solicitado al Ejecutivo tomar esta decisión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado un nuevo estado de alarma en España desde este mismo domingo. Puede leer aquí el Real Decreto 926/2020.

Casi cuatro meses después de finalizar el anterior estado de alarma –el 25 de junio el Congreso convalidó el decreto de ‘nueva normalidad’-, de presumir de que había derrotado al virus y de animar a los españoles a salir y disfrutar de las vacaciones de verano, Pedro Sánchez se ha visto obligado a decretar otro estado de alarma para frenar la expansión descontrolada de la pandemia en España. Sánchez, que ayer dijo que la situación es ‘muy grave’, pidió ‘responsabilidad social’ para frenar al covid-19.

Desde el pasado 21 de junio España se ha convertido en el país de la Unión Europa con más infectados y más muertos a causa del virus salido a finales de 2019 de la ciudad china de Wuhan. Hace sólo cuatro días se rebasaron los 34.350 muertos y el millón de infectados.

De acuerdo con la actualización ofrecida por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) dirigida aún por Fernando Simón aquel 21 de junio se registraban en España un total de 28.323 fallecidos y 246.272 casos confirmados de COVID. El pasado viernes, 23 de octubre, las cifras oficiales reflejaban 34.752 fallecidos (6.429 víctimas mortales más) y 1.046.132 infectados (799.860 nuevos enfermos). Y el 2 de octubre el avance de la enfermedad entre médicos y demás personal sanitario afectaba a un total de 63.149 profesionales.

La expansión absolutamente descontrolada del virus por todo el territorio nacional explica que muchos presidentes autonómicos hayan solicitado a Moncloa un nuevo estado de alarma. Hasta once presidentes regionales, abrumados por ‘la gravedad de la situación’ y necesitados de la cobertura jurídica necesaria para endurecer las restricciones de movilidad en sus respectivas regiones (varios tribunales han rechazado las medidas adoptadas por los distintos gobiernos regionales), llevan semanas pidiendo un ‘mando único’ y ‘coordinación’ al Gobierno central.

Así, los gobiernos regionales del PSOE -Asturias, Extremadura, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Baleares- y los de Cataluña, País Vasco, Cantabria y Melilla, llevan días alertando sobre la falta de respaldo legal para decretar leyes y normas que limiten la movilidad a los ciudadanos.

También los gobiernos autonómicos del Partido Popular llevan meses pidiendo a Sánchez cambios en la normativa que les permita restringir la movilidad y aplicar controles sanitarios específicos. Pero éstos nunca han ‘suplicado’ el estado de alarma, como algún ‘barón’ socialista.

Pero no ha sido hasta este 25 de octubre, tras convertir a España en el país que peor ha gestionado la pandemia, cuando el Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos ha decidido decretar un nuevo estado de alarma que no conllevará confinamiento domiciliario pero sí restringirá la circulación ciudadana entre las 23:00 y las 6:00 horas. Y su intención es prorrogarlo hasta el 9 de mayo…

En este nuevo formato los presidentes autonómicos serán las autoridades competentes -podrán reducir o ampliar las horas de movilidad- y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud formado por el Ministerio de Sanidad y las consejerías territoriales ‘modularán’ las medidas en función de la evolución de la pandemia.

Durante el tiempo transcurrido entre el 21 de junio y el 25 de octubre el ‘abandono’ en el que el Gobierno Sánchez-Iglesias ha dejado a los ejecutivos autonómicos ha empujado a los presidentes regionales a hacer la ‘guerra’ contra el virus por su cuenta. No ha habido una Comunidad Autónoma que en los últimos cuatro meses no haya confinado alguna población ante el aumento de contagios. Ninguna.

Y desde la semana pasada los ‘toques de queda’ desde las 22:00 ó 24:00 horas hasta las 06:00 horas se han extendido por todo el territorio nacional. Desde este mismo domingo se aplica en Cataluña, donde, además, todos los establecimientos abiertos al público tendrán que cerrar a las 21:00 horas.

En la Comunidad de Madrid, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que vio como Sánchez decretó unilateralmente el estado de alarma en nueve municipios, incluida la capital, ha implementado desde este sábado nuevas restricciones.

El gobierno madrileño, que ha reprochado a Sánchez no ofrecer una ley alternativa al estado de alarma, prohíbe desde este sábado las reuniones entre personas que no convivan desde la medianoche hasta las 6:00 horas, tanto en espacios públicos como privados, salvo por motivos excepcionales. Además, restringe la movilidad desde este lunes, 26 de octubre, y durante 14 días en 32 zonas básicas de salud en las que no se podrá entrar ni salir salvo por motivos justificados. En estas zonas, repartidas en 12 municipios y dentro de Madrid capital en 9 distritos, no podrán abrir los parques infantiles.

Asimismo, desde el sábado los establecimientos de hostelería de la región madrileña deberán cerrar a las 00:00 horas y no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 23:00 horas, mientras que en los establecimientos comerciales deberán cerrar a las 22:00 horas, «menos los que presten servicios imprescindibles».

También Ximo Puig aprobó nuevas restricciones ‘excepcionales’ que entraron en vigor la pasada madrugada y que se alargarán hasta el día 9 de diciembre en la Comunidad Valenciana. ‘Hay que reaccionar con contundencia» para proteger la salud dijo ayer el presidente valenciano, que restringe desde este domingo la movilidad desde las 12 de la noche a las 6 de la mañana y la limitación de reuniones sociales a un máximo de 6 personas que no convivan.

En la hostelería y restauración el consumo será siempre en mesa, nunca en barra; las mesas serán de un máximo de 6 personas y los establecimiento cerrarán a la medianoche. Y además, queda prohibida la venta de alcohol entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, excepto en bares y restaurantes.

Y en Castilla y León el toque de queda entró el vigor el sábado, 24 de octubre. El Consejo de Gobierno de Fernández Mañueco aprobó limitar parcial y temporalmente la libertad de circulación de las personas de la región ‘por motivos muy graves de salud pública’. La medida tendrá vigencia entre las diez de la noche y las seis de la mañana del día siguiente, para un período inicialmente establecido de catorce días naturales.

Son algunos ejemplos -en Navarra, País Vasco, Murcia, Castilla-La Mancha, Cantabria o Asturias también se han adoptado restricciones-, de lo que ha ocurrido en España ante la ‘inacción’ del Gobierno socialcomunista, que insiste en dejar a las Comunidades Autónomas ‘libertad’ para tomar sus propias decisiones.

El dúo formado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias continúa sin cerrar o controlar aeropuertos y grandes estaciones de tren por donde el virus entra sin cesar mientras en el mundo los españoles se encuentran con innumerables restricciones para viajar. De hecho, durante el nuevo estado de alarma las Comunidades Autónomas podrán decidir limitar la entrada y salida de sus territorios para todo el perímetro de la comunidad o para un ámbito inferior.

Los planes de Sánchez son aprobar la prórroga del nuevo estado de alarma hasta el 9 de mayo en el Consejo de Ministros del próximo martes para que antes de acabar la semana sea aprobado por el Congreso de los Diputados, donde no se sabe a ciencia cierta si recibirá el ‘abrumador respaldo parlamentario’ que ha solicitado el presidente. A tenor de lo ocurrido en el Parlamento el pasado jueves no debería tener ningún problema

Por otra parte, este lunes se celebrará telemáticamente la XXIII Conferencia de Presidentes entre el presidente del Gobierno y los de las 17 comunidades autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla, además de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que participará en el encuentro.

Tags: , , , , ,