Puigdemont pide oponerse al 155 democráticamente

El ex presidente catalán en un momento de su aloución grabada
«Como la mejor manera que tenemos para defender las conquistas alcanzadas hasta hoy»
TV3, la televisión pública catalana, ha emitido este sábado un mensaje grabado de Carles Puigdemont, en el que el cesado presidente de la Generalitat alerta de que su voluntad es «continuar trabajando para cumplir los mandatos democráticos» emanados de «la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas».
Puigdemont califica el día de ayer como «histórico». Y asegura que el Parlamento de Cataluña «cumplió con lo que los ciudadanos votaron el 27 de septiembre, cuando la mayoría surgida de las urnas encomendó al Parlament la proclamación de la independencia».
El ya ex presidente de la Generalitat tilda de «decisiones contrarias a la voluntad de los ciudadanos» la decisión del Consejo de Ministros de cesar a todo el Gobierno de Cataluña, «intervenir nuestro autogobierno y disolver el Parlamento».
Llama a que en la «difícil» etapa «en la que hemos entrado» se tenga «paciencia, perseverancia y perspectiva» para afrontar la aplicación del artículo 155, «que es la consumación de una agresión premeditada a la voluntad de los catalanes que de manera muy mayoritaria y a lo largo de muchos años nos hemos sentido Nación de Europa».
«Seguiremos trabajando para construir un país libre, para garantizar una sociedad que tenga menos injusticias, más igualdad, más solidaridad y más fraternidad con todos los pueblos del mundo, empezando por los pueblos de España con los que queremos vincularnos desde el respeto y el reconocimiento mutuos», termina.
Mientras, en Madrid, el Gobierno ha rehusado opinar sobre esta declaración «institucional», ya que Puigdemont «ha sido cesado como presidente de la Generalitat a todos los efectos». El Ejecutivo espera que sean los tribunales los que juzguen la actitud del ex presidente autonómico.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre quien el presidente, Mariano Rajoy, ha delegado las competencias absolutas sobre la presidencia de la Generalitat de Cataluña, según uno de los cinco reales decretos aprobados el viernes por el Consejo de Ministros (RD 944/2017, de 27 de octubre), estudia las primeras medidas para controlar efectivamente la Generalitat.
Sáenz de Santamaría ha asumido la mayoría de las competencias correspondientes al presidente y al vicepresidente de la Generalitat, entre ellas el control del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), el mando del CESICAT (el llamado CNI catalán), del boletín oficial de la Comunidad Autónoma y de su centro de estudios de opinión.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tiene el mandato de controlar la Dirección General de Política Financiera, Seguros y Tesoro; la de Patrimonio; y la de Tributos y Juegos. Además, los ministros del Ejecutivo se harán cargo de las 11 consejerías autonómicas catalanas tras el cese de los consejeros.
El objetivo de la acción del Gobierno, según se establece en el decreto correspondiente, es «ejercer las actuaciones necesarias para garantizar que la Administración y el conjunto de la Generalitat restaure y actúe conforme al orden constitucional y legal vigente, asegurando la neutralidad institucional».
En este sentido, el secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, ha presidido la primera reunión con los subsecretarios de los departamentos ministeriales que han asumido las competencias de las consellerías del Gobierno de la Generalitat de Cataluña.
En esta primera reunión, se han estudiado las distintas actuaciones que se llevarán a cabo a partir de hoy, por parte de los ministerios, para garantizar, además de la vuelta al orden constitucional, el funcionamiento de la Administración de la Generalitat de Cataluña y de sus organismos, entes, entidades y sector público empresarial dependientes.