Puigdemont no contesta si declaró o no la independencia de Cataluña

Puigdemont sigue estirando la cuerda del 15 de la CE
El Gobierno de España da al presidente catalán de plazo hasta el jueves a las 10 de la mañana para que deponga su actitud
Jueces y fiscales afirman que el golpe al Estado ya se ha consumado
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha respondido hoy al requerimiento que le envío el Gobierno para aclarar si ha proclamado la república de Cataluña.
Y lo ha hecho sin responder a la cuestión planteada por el Gobierno de España el pasado miércoles, cuando le requirió para contestar -sí o no- a si la pasada semana declaró la independencia.
Esto permite al Estado continuar con la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española que conlleva la suspensión de la Comunidad Autónoma.
Puede leer aquí el texto íntegro de la carta enviada por Puigdemont a Mariano Rajoy.
Puigdemont y todo el Govern puede ser juzgado por un delito de sedición. Un delito por el que este mismo lunes vuelven a declarar ante la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, el mayor de los Mossos d’Escuadra, Josep Lluis Trapero; la intendente Teresa Laplana, y los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Todos están siendo investigados por el delito de sedición.
Lamela ya tomó declaración a los cuatro investigados el pasado 6 de octubre, pero fue ese día cuando la Guardia Civil aportó nuevos informes en los que apunta que los imputados formaban parte del organigrama del Gobierno catalán en su estrategia hacia la independencia y en los incidentes registrados en Cataluña los días 20 y 21 de septiembre y durante el referéndum del 1-O.
La jueza volverá a preguntar a los encausados tanto por el papel que ejercieron los Mossos en los registros en sedes de la Generalitat y en el referéndum, como por la implicación de Sànchez y Cuixart en el diseño del plan independentista.
El informe que la Guardia Civil envió a la Audiencia establece la existencia de dos comités en el camino hacia la independencia, uno estratégico, en el que se sitúan Sànchez y Cuixart, y otro ejecutivo, ejercido por los Mossos que dirige Trapero. La Guardia Civil vio en la actitud de los Mossos una «inacción flagrante» durante las movilizaciones contra los registros en las sedes de la Generalitat y durante el referéndum.
Sànchez y Cuixart, por su parte, fueron responsables, según los informes citados, de «alentar a la masa» llamando a la protesta tanto frente a la Consejería de Economía -de donde los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil no pudieron salir en casi 24 horas- y luego ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.