1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

No hay semana que «no pillen» a contrabandistas en La Línea

Agencia Tributaria

Es que es todos los días…

Esta vez han sido arrestadas 18 personas acusadas de contrabando y pertenencia a organización criminal en La Línea de la Concepción y San Roque

Se han incautado 65.000 cajetillas de tabaco, tres embarcaciones rígidas, tres lanchas neumáticas, dos armas cortas, vehículos, sofisticados equipos de transmisiones y 100.000 euros

Lo de Gibraltar –ya lo dijo la Unión Europea– es una «casa de citas». Y lo de la Línea de la Concepción, se pongan como se pongan los políticos de la zona, otra. La Agencia Tributaria y la Policía Nacional han desarticulado, una vez más, una organización dedicada al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar. No hay semana que no caiga una de estas bandas de contrabandistas en la zona.

En la última operación han sido arrestadas 18 personas acusadas de contrabando y pertenencia a organización criminal y se han realizado 18 registros en La Línea de la Concepción y San Roque. También se ha procedido a la incautación de 65.000 cajetillas de tabaco, tres embarcaciones rígidas, tres lanchas neumáticas, dos armas cortas, vehículos, sofisticados equipos de transmisiones y 100.000 euros.

En su lucha contra el blanqueo de capitales y contra la trata de seres humanos, la Agencia Tributaria comenzó a investigar a varias organizaciones criminales dedicadas a esta actividad delictiva y a la inmigración ilegal. Fruto de las pesquisas comprobaron cómo uno de estos grupos, dedicado al contrabando de tabaco, disponía de numerosas embarcaciones con las que, prácticamente todas las noches, sacaban de Gibraltar gran cantidad de cajas de tabaco.

Los delincuentes, organizados en pequeños grupos o «collas«, adquirían el tabaco al por mayor a almacenistas de Gibraltar que lo venden clandestinamente. Estas «collas» compartían personas en labores de vigilancias, estratégicamente dispuestas a lo largo de la costa del Campo de Gibraltar. También compartían «guarderías», como se conoce a las naves en que se almacena el material de contrabando.

Para transportar el tabaco, los contrabandistas hacían contravigilancias para comprobar la posición de los lanchas de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil. Y para venderlo se ponían de acuerdo para alterar los precios, siempre atendiendo a las fluctuaciones de precio en origen, cambio de la libra respecto al dólar o evolución de precios en España.

Según la investigación este grupo obtenía alrededor de unas 150.000 cajetillas semanales, que en términos anuales supondría más de 7,5 millones de cajetillas.

Tags: , , , , , , , ,