1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Los actos de apoyo a ETA en el País Vasco se incrementan un 406%

ETA

Momento de una de las marchas organizadas en favor de la amnistía de los presos de ETA en Bilbao

Lo denuncia el eurodiputado popular José Antonio Zarzalejos en una carta entregada a la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson

El último informe publicado por el Observatorio de la Radicalización del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) constata que en los seis primeros meses de 2022 se han producido en el País Vasco 324 actos públicos de apoyo a la banda terrorista ETA.

Esto significa que los actos proetarras se han incrementado en un 406% respecto al mismo período de 2021, año en el que se contabilizaron 64 actos.

Los actos proetarras se han agravado durante los meses de julio y agosto aprovechando las fiestas locales.

Del total de actos de apoyo a ETA documentados, 129 han tenido lugar en Vizcaya; 106 en Guipúzcoa; 32 en Navarra; 29 en Álava; 22 en el extranjero, sobre todo en el País Vasco francés; y 7 en otras provincias de España como Madrid o Barcelona. En lo que va de año COVITE también ha registrado 22 homenajes a etarras fallecidos, lo que significa que ‘la defensa y legitimación pública del terrorismo etarra en las calles de País Vasco y de Navarra no está lejos de desaparecer, ni mucho menos’.

Ante el repunte de la violencia ‘batasuna’ contra la Policía y la Guardia Civil y contra afiliados y simpatizantes de los partidos constitucionalistas en el País Vasco el eurodiputado popular José Antonio Zarzalejos ha entregado una carta a la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en la que alerta de que ‘la ideología nacionalista etnicista que dio lugar a ETA sigue presente en una parte de España. Al mismo tiempo, el Gobierno de Pedro Sánchez, que tiene como socio preferente a EH Bildu, el partido político heredero de ETA, intenta blanquear la trayectoria criminal de ETA, legitimar su violencia y humillar a las víctimas. Tal es el abandono y la humillación que el Ejecutivo está profesando a las víctimas del terrorismo etarra, que éstas han acudido a la ONU a pedir ayuda.

Zarzalejos pone como ejemplo de los actos violentos en favor de ETA el veto a la participación en las fiestas de Motrico (Vizcaya) de una agente de la Ertzaintza, que fue obligada por los radicales a abandonar las fiestas; los numerosos carteles que en varios pueblos vascos se han colocado contra la Ertzaintza; el ataque y las amenazas que durante un partido de fútbol sufrió Mikel Iturgaiz, hijo de Carlos Iturgaiz, presidente del Partido Popular en el País Vasco; o la exhibición de fotografías de presos de ETA, muchos de ellos condenados por asesinato, en las fiestas de Bilbao.

No ha incluido el popular el último ‘Ospa Eguna’ celebrado en la localidad navarra de Alsasua, donde los radicales provascos pidieron un año más la expulsión de la Guarida Civil de la comunidad autónoma con actos humillantes y gritos contra los agentes. Se trata, según los constitucionalistas, de un delito de odio contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Lo que sí recuerda el popular a la comisaria europea de Interior es que incluso la memoria anual de la Fiscalía General del Estado publicada la semana pasada alerta de un repunte de la violencia radical independentista. ‘Como ha declarado recientemente el Fiscal General del Estado de España, a pesar de la disolución de ETA, las consecuencias de su actividad siguen aflorando en el presente’, escribe Zarzalejos.

Tags: , , , , , ,