1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Logran reducir el tiempo de curación de las lesiones musculares

Juan Carlos Belmonte

Juan Carlos Belmonte del Instituto Salk de California en una imagen extraída de Youtube

El uso de las proteínas Yamanaka aumenta la regeneración de las células musculares en ratones

Un equipo de investigadores ha conseguido regenerar el tejido muscular tras una lesión, reduciendo a la mitad el tiempo de recuperación.

El trabajo, que ha durado cinco años y ha sido publicado este martes en la revista científica Nature Communications, ha sido dirigido por el profesor Juan Carlos Izpisúa Belmonte, profesor del Instituto Salk de La Jolla (California) y uno de los grandes investigadores de la biología celular.

Acortar el tiempo de recuperación de las lesiones musculares supone un enorme beneficio para la población, en especial para las personas mayores que, tras un largo periodo de inmovilización por problemas de salud o simplemente por el paso del tiempo, sufren pérdida de masa muscular. También para los deportistas se trata de un hito histórico.

Los primeros avances muestran que el uso de las proteínas Yamanaka aumenta la regeneración de las células musculares en ratones, activando los precursores de las células musculares. Estas proteínas, llamadas así́ por su descubridor, Shin’ya Yamanaka, quien recibió́ el premio Nobel en 2021, son capaces de revertir una célula adulta diferenciada en una célula madre embrionaria indiferenciada. La investigación proporciona información sobre los mecanismos relacionados con la regeneración del tejido muscular de manera más efectiva y el crecimiento muscular.

‘Nuestros estudios tienen como finalidad ayudar a pacientes a recuperar la movilidad que se pierde por enfermedad o por envejecimiento, así como la posibilidad de reducir el tiempo de recuperación en deportistas tras una lesión muscular’, señala Izpisúa, director del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de California en EEUU.

‘La lesión muscular es la primera causa de baja en el deporte y el 60% de los deportistas sufren de reroturas’ apunta el profesor Pedro Guillén, otro de los autores del trabajo y director de la Clínica CEMTRO en Madrid, quien en su larga vida profesional ha atendido a centenares de deportistas, profesionales o no, y a personas con lesiones musculares sin poder acortar el tiempo de curación. Eso le ha motivado a investigar sobre la lesión muscular.

‘El uso de esta técnica también será de gran interés para el tratamiento de la atrofia muscular durante el envejecimiento (sarcopenia)’ y para recuperar la masa muscular en pacientes con movilidad reducida, comenta Estrella Núñez, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y coautora del trabajo en el que también han participado Chao Wang, Rubén Rabadán Ros, Paloma Martínez Redondo, Zaijun Ma, Lei Shi, Yuan Xue, Isabel Guillén Guillén, Ling Huang, Tomoaki Hishida, Hsin-Kai Liao, Concepción Rodríguez Esteban, Pradeep Reddy, todos del Instituto Salk de la Jolla.

Tags: , , , , ,