1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La UE se asegura el suministro energético con misiones militares

Greenpeace

Misiones europeas relacionadas con los combustibles fósiles (Infografía: Greenpeace)

Según una investigación de Greenpeace, desde 2018 Italia, España y Alemania han invertido más de 4.000 millones de euros en proteger el abastecimiento de combustibles fósiles

Los países de la UE dependen en gran medida de las importaciones de petróleo y gas desde regiones políticamente inestables. Casi el 90% del petróleo y el 70% del gas natural utilizados en Europa se importan del extranjero. España, por ejemplo, compra la mayor parte del gas que consume a Argelia.

Básicamente, los europeos dependen de la estabilidad política de los países proveedores y de la seguridad en las rutas comerciales de suministro. Alemania está a punto de comenzar a recibir gas ruso a través del Nord Stream 2, una red de tuberías de más de 2.400 kilómetros que discurre bajo el Mar Báltico desde el Ártico hasta el norte de Alemania.

Según una investigación que Greenpeace publica este 9 de diciembre casi dos tercios de todas las misiones militares de la UE vigilan y aseguran la producción y el transporte de estos combustibles hasta territorio UE.

La organización ecologista asegura que desde 2018 Italia, España y Alemania han invertido más de 4.000 millones de euros en proteger ese abastecimiento de combustible. Precisa Javier Gª. Raboso, responsable de la campaña de Paz de Greenpeace España, que es la primera vez que una investigación examina las misiones militares de la UE y la OTAN de los últimos 3 años.

García Raboso dice que tras analizar documentos públicos puede sostener que además de desplegar soldados y equipos militares para responder a emergencias como las inundaciones en Alemania, la borrasca Filomena en España o los grandes incendios en el sur de Italia, los gobiernos de la UE han invertido millones de euros para proporcionar seguridad a los barcos cargados de petróleo y gas.

Desde Greenpeace reprochan que estos combustibles fósiles con los que se calienta la sociedad europea agravan la ‘devastadora’ crisis climática. Y exigen que se ponga fin a este círculo vicioso y se redirija ese dinero ‘hacia la descarbonización de la economía y la transición energética justa’.

De acuerdo con los datos que maneja la organización el actual líder en inversiones militares para asegurar combustibles fósiles es Italia, con más de 797 millones de euros sólo en 2021. España ha gastado este año 274 millones de euros en protección militar para las importaciones de petróleo y gas. Alemania, por su parte, ha invertido 161 millones de euros.

‘Nuestro informe muestra cómo la codicia por el petróleo ha llevado a Europa a desarrollar todo un sistema armamentístico para proteger el petróleo y el gas a expensas de las personas y el planeta. Los daños causados por la industria de los combustibles fósiles no se limitan a sus emisiones y han sido históricamente un factor de conflicto. La forma en la que la industria se sale con la suya es inyectando millones en propaganda manipuladora. Su objetivo es proteger sus beneficios a cualquier precio; nuestro objetivo es prohibir la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles para que podamos desenmascarar a esta industria mortífera y alejarnos de ella de una vez por todas’, ha declarado Silvia Pastorelli, responsable de la campaña de clima y energía de Greenpeace para la UE y principal organizadora de la Iniciativa Ciudadana Europea.

Pastorelli trabaja para introducir una ley que prohíba la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles en la UE. Si un millón de ciudadanos de la UE firman la petición, la Comisión Europea tendrá que considerar la presentación de una nueva ley.

Argumenta la activista que los consumidores pagan una triple factura por las importaciones de energía fósil: los costes militares de asegurar las importaciones se suman a los ya elevados precios de la energía y a los daños de una crisis climática que se agrava.

También las misiones militares de la OTAN aseguran las energías fósiles. La organización ‘verde’ defiende que la Organización para el Tratado del Atlántico Norte ha gastado más de 33.000 millones de euros entre 2018 y 2020 para asegurar las importaciones de petróleo y gas. Esta cifra, explican los ecologistas, incluye la misión internacional contra el Estado Islámico en Irak (Coalición Global contra el Daesh), que ayudó a asegurar los depósitos de petróleo y gas. Para la próxima década, la OTAN espera una mayor competencia por unos recursos energéticos menguantes y quiere ampliar aún más la protección de las infraestructuras críticas.

Puede leer aquí un amplio resumen ejecutivo del informe y los datos más relevantes para España

Tags: , , , , , ,