1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La socialista María Chivite, elegida presidenta de Navarra

María Chivite

María Chivite, del PSN, jurará su cargo el martes (Foto: Parlamento Foral)

Gracias a la abstención de EH Bildu, que ha asegurado que «será la llave del gobierno» navarro

La socialista María Chivite se ha convertido este viernes en la nueva presidenta del Gobierno de Navarra.

Gracias a la abstención de cinco de los siete parlamentarios de EH Bildu y a los apoyos de los parlamentarios de PSN (11), Geroa Bai (9), Podemos-Ahal Dugu (2) e Izquierda-Ezkerra (1), Chivite ha obtenido la mayoría simple ( más ‘síes’ que ‘noes’) necesaria para ser elegida presidenta foral en segunda votación.

La candidata del Partido Socialista de Navarra (PSN) ha recibido hoy 23 votos a favor (11 de su grupo, 9 de Geroa Bai, 2 de Podemos-Ahal Dugu y 1 de I-E) y 22 en contra (20 de Navarra Suma y 2 de EH Bildu). La abstención de 5 de los diputados de EH Bildu ha posibilitado la investidura de María Chivite.

En la primera sesión de investidura celebrada ayer, jueves, el pleno rechazó su investidura con 23 votos a favor de PSN (11), Geroa Bai (9), Podemos-Ahal Dugu (2) e Izquierda-Ezkerra (1) y 27 ‘noes’ de Navarra Suma (20) y EH Bildu (7). Como los votos en contra superaron a los apoyos Chivite no alcanzó la mayoría absoluta exigida en primera instancia.

En consecuencia, el presidente del Legislativo Foral, Unai Hualde, convocó a los diputados para este viernes, día 2 de agosto, fecha en la que los socialistas navarros, auspiciados por el PSOE nacional de Pedro Sánchez, han llegado al gobierno gracias a la abstención de los herederos de Batasuna.

Para «endulzar» su llegada al poder gracias a la abstención de los proetarras, Chivite ha subrayado que el acuerdo programático suscrito con Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E incluye una condena explícita de la violencia, la «solidaridad con las víctimas del terrorismo de ETA y otras organizaciones terroristas y el rechazo a cualquier acción que violente la dignidad y la memoria de las víctimas del terrorismo y sus familias».

Chivite también apeló, durante su discurso de investidura, al diálogo y al consenso desde el respeto a la pluralidad y la diversidad y defendió «un acuerdo entre la izquierda y el nacionalismo, que no es nuevo ni en España ni en Navarra» y que «se ha demostrado eficaz cuando los actores se sitúan en la centralidad política».

Entre las propuestas de Chivite destacan el compromiso de intentar crear una nueva comisión mixta Navarra-Estado con más funciones que la actual del Convenio Económico.

A ese respecto, Chivite hizo patente su voluntad de actualizar la Ley del Convenio en cuestiones como la aportación económica, los impuestos convenidos y la posibilidad de establecer nuevos tributos, «siempre desde el respeto a los marcos legales que son la Constitución, la Lorafna y la propia ley del convenio».

Está previsto que la nueva presidenta del Gobierno Foral de Navarra tome posesión de su cargo el próximo martes, día 6, y que los 13 consejeros (8 socialistas, 4 de Geroa Bai y uno de Podemos-Ahal Dugu) lo hagan al día siguiente.

María Chivite sucede a Uxue Barkos (Geroa Bai) en la presidencia de Navarra, anteriormente en manos de Unión del Pueblo Navarro, partido que gobernó de manera ininterrumpida desde 1996 hasta 2015.

De Cintruénigo (1978), es la novena persona que ocupa el cargo. Con pareja, una hija y un hijo, María Chivite es licenciada en Sociología por la Universidad Pública de Navarra, máster en Organización y Gestión de Recursos Humanos y Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Ha sido parlamentaria foral en la VII legislatura (2007-2011), como portavoz de Salud, y en la VIII legislatura (2011-2012), también como portavoz de Salud y portavoz adjunta del grupo parlamentario socialista. Ha sido senadora (2011-2015) y portavoz del PSOE en el Senado.

Actualmente está al frente del Partido Socialista de Navarra-PSOE, tras su elección como secretaria general en 2014. Desde 2012 forma parte de la Ejecutiva del PSN-PSOE, en la que ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad como secretaria del Área de Políticas Sociales y secretaria de Salud.

Ha sido también concejala de Cintruénigo (2003-2007) y del Valle de Egüés (2011-2013). Entre 2001 y 2005 perteneció a la Ejecutiva de Juventudes Socialistas.

Tags: , , , ,