1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La población española continúa envejeciendo

Nacimientos España 2013

Nacimientos España en 2013

España perderá una décima parte de su población en 40 años

La población española continúa su particular proceso de envejecimiento. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre de 2013 se registraron 210.778 nacimientos, un 6,2% menos que en el mismo periodo de 2012, manteniéndose así la tendencia decreciente de la natalidad española, iniciada en el año 2009.

Según la encuesta del instituto estadístico, el descenso de los nacimientos en esta primera parte del año se ha producido por el efecto combinado de un menor número de mujeres en edad fértil y una menor fecundidad. El descenso afecta también al porcentaje de nacimientos de madre extranjera, que se situó en el 18,3% del total, frente al 19,0% del primer semestre del año pasado.

También entre enero y junio de 2013 fallecieron en España 204.394 personas, un 6,1% menos que en el mismo período el año 2012. El crecimiento vegetativo de la población (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones) se redujo hasta 6.384 personas en los seis primeros meses de 2013. Esta cifra supuso un 10,7% menos que en el mismo periodo de 2012 y un 88,6% menos que en el primer semestre de 2008.

Como señala el INE los primeros semestres de cada año se caracterizan por tener mayor mortalidad y menor natalidad que los segundos semestres, por lo que el saldo vegetativo esperado para 2013 es aún claramente positivo.

Por comunidades autónomas, el número de nacimientos se redujo en todas ellas y sólo se incrementó en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Las CCAA que más redujeron su número de nacimientos en la primera mitad del año fueron Canarias (-15,8%) y Comunidad Foral de Navarra (-11,0%). Por su parte, Aragón (-1,9%) y Región de Murcia (-2,1%) presentaron los menores descensos en el número de nacimientos respecto al mismo período de 2012.

En cuanto a las defunciones, su número también se redujo en todas la comunidades autónomas en el primer semestre de 2013. Tan sólo aumentó en la ciudad autónoma de Ceuta. Región de Murcia y Castilla-La Mancha (–8,8% ambas) presentaron las mayores disminuciones en el número de defunciones respecto al primer semestre de 2012. Por su parte, Galicia (–3,0%) y Comunidad Foral de Navarra (-3,6%) registraron los descensos más moderados.

Con estas cifras el INE sostiene que el crecimiento o saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en nueve comunidades autónomas (Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Extremadura, Aragón, Cantabria, País Vasco Canarias y Rioja). Y recuerda que las cinco primeras ya se encontraban en esa situación tanto en 2012 como en 2011.

También el número de matrimonios registró un descenso del 3,9% durante el primer semestre de 2013 respecto del mismo periodo del año anterior, al alcanzar la cifra de 70.996. Del total de matrimonios registrados, un 2,4% correspondieron a parejas del mismo sexo (1.690).

Tags: , , , , , ,