1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Manos Limpias seguirá personada en el juicio de los ERE falsos

Manuel Chaves

Manuel Chaves está sentado hoy en el banquillo

El PP solicitó la expulsión del «sindicato» alegando que su letrado «se ha comportado como una defensa más de los acusados, concurriendo una evidente contradicción de intereses»

El máximo responsable de Manos Limpias, Miguel Bernard, está acusado por extorsión y chantaje

Este lunes está declarando ante el tribunal que enjuicia la causa el ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves

José Antonio Griñán ya declaró la pasada semana que «no sabía nada» sobre las ayudas ilegales concedidas

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, que juzga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) falsos, ha rechazado expulsar al sindicato Manos Limpias como acusación popular del juicio contra 22 ex altos cargos de la Junta de Andalucía.

El Partido Popular de Andalucía (PP-A), que también ejerce la acusación popular en este juicio, solicitó la expulsión de Manos Limpias del proceso alegando que el letrado de Manos Limpias «ha subvertido la condición de acusación y se ha comportado como una defensa más de los acusados, concurriendo una evidente contradicción de intereses y utilización desviada de la figura de la acusación».

En un auto fechado el pasado 27 de marzo, la Audiencia indica que esta pretensión no puede ser atendida «por cuanto implica un cambio en la posición que venía manteniendo, contraria a la coherencia que deben mantener las partes procesales», todo ello «sin que la expulsión de una acusación que está actuando en el juicio pueda estar sometida a la conveniencia de otra acusación, ni justificarse por una divergencia de intereses en la orientación de su actuación procesal».

El tribunal también rechaza la solicitud planteada por el abogado del ex consejero de Empleo Antonio Fernández, que exigió que Manos Limpias acreditara «cumplidamente» la validez y vigencia del mandato por el que se constituyó en acusación popular.

Frente a ello, la Sección Primera pone de manifiesto que «no corresponde a este orden jurisdiccional ni a este Tribunal, decidir sobre disquisiciones acerca de la interpretación y aplicación de los Estatutos de Manos Limpias. Como tampoco sobre la impugnación de los acuerdos de la Junta, cuestión de derecho sindical, ni si un Acuerdo es o no competencia exclusiva de la Asamblea, o si concurre extrema urgencia y puede adoptarlo la Junta Directiva», cuestiones éstas «que habrán de ser planteadas, en su caso, en el orden jurisdiccional competente».

El auto se ha dado a conocer el mismo día que declara en el juicio el que fuera presidente de la Junta de Andalucía entre los años 1990 y 2009, Manuel Chaves, para quien la Fiscalía Anticorrupción solicita 10 años de inhabilitación. Chaves ha afirmado que conocía la existencia de las ayudas sociolaborales pero «no sabía cómo se daban».  «No lo recuerdo, no lo conocía», ha contestado insistentemente el ex presidente andaluz durante su declaración en el  juicio de la ‘pieza política’ del caso de los ERE fraudulentos.

«Cómo se daban esas ayudas, yo no lo sabía, ahí no entraba, pertenecía a otro ámbito político de decisión», dijo. «Ni el procedimiento, ni la cuantía ni los requisitos, ni los beneficiarios ni cómo se articulaban…Ni lo conocía ni tenía por qué conocerlo», aseguró.

El predecesor de José Antonio Griñán al frente del Ejecutivo andaluz insistió en que nunca fue alertado de irregularidades en los ERE y defendió que el mecanismo mediante el cual se otorgaban las ayudas «estaba en la Ley de Presupuestos, por lo que no podía ser ilegal».

Chaves explicó que las modificaciones presupuestarias para incrementar los fondos del programa de ayudas sociolaborales no se debatían ni analizaban en el Consejo de Gobierno porque era un asunto «de trámite» que contaba con los informes correspondientes y que «la finalidad, el importe y el destinatario de las ayudas» solo eran conocidos por el consejero que presentaba dicha modificación. «Era muy difícil pensar que se pudiera establecer un procedimiento conscientemente ilegal o para burlar la ley», argumentó.

Desde el PSOE han trasladado su apoyo tanto a Chaves como Griñán. En una rueda de prensa desde Ferraz, la secretaria de Igualdad del partido, Carmen Calvo, aseguró que «el ciudadano Manuel Chaves está defendiéndose en los tribunales y nadie tiene que intervenir en su derecho a defenderse». «En lo personal, el partido desea que «se determine su inocencia», añadió.

Por su parte, el secretario de Organización de los socialistas andaluces, Juan Cornejo, aseveró que tanto el PSOE-A como «la inmensa mayoría de los andaluces y de la ciudadanía española» confía en «la inocencia, la honestidad y la honradez» de «dos personas íntegras y servidores públicos», que no vieron cómo se «esfumaron» más de 740 millones de euros destinados, en principio, a ayudas públicas.

Tags: , , , , , ,