La Justicia castellano leonesa avala el cierre de Palencia y León

El presidente de la Junta de Castilla y Léon, Alfonso Fernández Mañueco (RTVE)
También el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha emitido hoy un auto en el que ratifica las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad para restringir la movilidad en las comarcas de Allariz-Maceda, Carballiño, Orense, Ribeiro, Valdeorras y Verín, así como en la provincia de Orense
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha ratificado las órdenes decretadas por la Junta castellano leonesa para confinar León, Palencia y la localidad de San Andrés del Rabanedo planteadas siguiendo la orden ‘impuesta’ por el Ministerio de Sanidad que ayer rechazó aplicar el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en la capital.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL ha aprobado el ‘cierre’ de León dictado en ejecución de la Orden de 30 de septiembre de 2020 toda vez que ‘la declaración de actuaciones coordinadas aprobada por el Ministerio de Sanidad es de obligado cumplimiento por todas las partes incluidas y no consta que se haya suspendido la ejecutividad de dicha Orden’.
Estos magistrados justifican su decisión señalando, además, que la Consejera de Sanidad de Castilla y León ha adoptado las medidas en el ejercicio de sus competencias en el marco del Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León; plan aprobado, entre otras normas, al amparo de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública que, en su artículo 1 establece que, al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro, las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones Públicas podrán, dentro del ámbito de sus competencias, adoptar las medidas previstas en la propia Ley, cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad.
El Tribunal ratifica igualmente las medidas sanitarias de Palencia y San Andrés del Rabanedo porque, aunque no resultaba obligatoria su adopción en ejecución de la Orden Ministerial de 30 de septiembre de 2020 por razones de población, la situación epidemiológica y sanitaria respondía a los otros criterios tenidos en cuenta en la referida Orden y la Consejería de Sanidad en ejercicio de sus competencias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León, al amparo de la misma Ley Orgánica de 1986 ha considerado procedente aplicar las medidas, lo que ha quedado justificado con el informe epidemiológico aportado.
También la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha emitido hoy un auto en el que ratifica las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad el 7 de octubre por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, Carballiño, Orense, Ribeiro, Valdeorras y Verín, así como en la provincia de Orense.
‘Resulta que las medidas solicitadas son idóneas para la prevención y protección de la salud de la población a la que van destinadas; necesarias, dada la constatación de una situación de peligro actual y real para la salud de los ciudadanos; y proporcionadas, ponderando los diferentes intereses en conflicto’, destaca el TSXG.
La Sala entiende que la solicitud está justificada en el informe de la Consellería de Sanidad sobre la situación de la pandemia en esas zonas y, además, destaca que el Ministerio Fiscal se mostró favorable a ella. El TSXG subraya que si bien las medidas ‘implican la privación o restricción de la libertad o de otro derecho fundamental que indica la autoridad sanitaria que solicita la intervención del órgano judicial’, concluye que tienen ‘amparo en las leyes que fundamentan la solicitud’.
La Sala también ha ratificado las medidas adoptadas en el punto primero de la orden de 07 de octubre sobre las medidas de prevención tomadas por la Xunta como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19 en la comarca de Santiago.