La Generalitat exige usar el catalán para dar ‘ayudas Covid’

El vicepresidente del Govern y consejero de Economía y Hacienda, Pere Aragonès
Lo denuncia en Bruselas el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas
Se vulnera el principio de no discriminación y va en contra de los Tratados europeos
Además, la Comisión de Peticiones del Parlamento investigará la discriminación de los castellanohablantes en los colegios catalanes
La Generalitat de Cataluña exige a los empresarios usr el catalán en su actividad económica para que puedan solicitar ayudas para salvar sus negocios de la crisis causada por el coronavirus.
Lo denuncia este jueves el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas quien ha exigido a la Comisión Europea una investigación ‘por vulnerar el principio de no discriminación en el mercado único y suponer una práctica anticompetitiva a la luz de los Tratados’ europeos.
Cañas ha pedido al Ejecutivo comunitario que inicie una investigación porque el comportamiento del Govern catalán es contrario al ordenamiento jurídico comunitario. ‘Viola numerosas sentencias del Tribunal Constitucional español, que han resuelto que la obligación establecida por las normativas lingüísticas autonómicas a las empresas para que atiendan a sus clientes en castellano o catalán, según estos elijan, es solo aplicable a la relación entre la administración pública y los ciudadanos’, explica el eurodiputado naranja.
‘Los poderes públicos deben reconocer y promover el uso de las lenguas oficiales, sin que ello justifique un tratamiento discriminatorio o sancionador en el acceso a ayudas o subvenciones públicas, siendo esto contrario al ordenamiento jurídico comunitario’, ha añadido.
Cañas ha elevado la denuncia a Bruselas después de haberlo hecho ante el Parlamento catalán. En ella reclama que se elimine este requisito lingüístico de las bases de las ayudas creadas para compensar los efectos del Covid-19 y que se revisen todas las denegaciones que se hayan producido por esta ‘discriminación’.
También en Bruselas la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido hoy seguir investigando la discriminación que sufren los niños catalanes castellanohablantes que no pueden ser escolarizados a partes iguales en español y en catalán y están obligados a seguir la inmersión lingüística obligatoria en catalán.
Tras un debate sobre este asunto en el que ha intervenido telemáticamente la presidenta de la Asociación de Escuela Bilingüe, Ana Losada, la presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, ha decidido mantener abierto este dosier.
La Comisión de Peticiones enviará una carta al Ministerio de Educación dirigido por Isabel Celáa expresando su preocupación sobre la situación de la cooficialidad de las lenguas en Cataluña y pidiéndole que se garantice el respeto a ambas lenguas de manera equitativa. También se pedirá opinión al respecto a la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo.
Además, en una próxima reunión de los coordinadores de los grupos políticos en la Comisión de Peticiones se estudiará la posibilidad de enviar una misión de investigación a España, como han pedido hoy varios de los grupos políticos de la cámara, entre ellos el grupo del Partido Popular Europeo (PPE).