1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (3 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La Generalitat aplaza las Fallas de Valencia por la ‘peste china’

Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (dcha.) mira los apuntes del ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la reunión interministerial por el coronavirus del pasado día 10 (Foto: Fernando Calvo)

También las fiestas de la Magdalena de Castellón

El Gobierno prohibe volar a Italia y cancela los viajes del Imserso durante un mes

VOX acusa al Ejecutivo PSOE-Podemos de permitir la celebración de actos y manifestaciones como la del 8-M a pesar de conocer «el peligro» de contagio

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer que, a causa de la epidemia del coronavirus, se aplazan «para más adelante y cuando la situación sanitaria lo permita» las Fallas de Valencia que iban a tener lugar desde el 15 al 19 de marzo.

«Hoy, en una reunión mantenida por videoconferencia, los responsables del Ministerio de Sanidad nos han trasladado una instrucción clara: la conveniencia de no celebrar los actos festivos de las Fallas y la Magdalena en las fechas previstas, porque, en estos momentos, debemos minimizar elementos de riesgo para el contagio, como son las aglomeraciones humanas o los desplazamientos masivos de personas procedentes de otras zonas», indicó el presidente valenciano, que mantuvo contactos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para tomar una decisión que puede suponer pérdidas de unos 50o millones de euros para la ciudad.

Se trata de una decisión tomada «por responsabilidad, por indicación de los expertos en Salud Pública y pensando en el bien general», indicó Puig, que destacó que la crisis del coronavirus ha situado a la sociedad ante un «reto sanitario global» que «obliga a extremar las precauciones y a actuar desde la responsabilidad, la prudencia y la proporcionalidad y sin alarmismos de ningún tipo».

También el Ayuntamiento de Madrid, donde los los afectados son más de 780 (21 muertos), ha decidido cerrar durante quince días y a partir del próximo jueves de las bibliotecas, teatros, centros culturales y polideportivos municipales. Esta medida se une al cierre de guarderías, colegios, institutos y universidades que se aplica en todas la Comunidad de Madrid a partir de este miércoles.

Las cosas parece que comienzan a tomarse en serio en España ante la propagación sin control de la «peste china». Ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ante la prensa después de participar en una videoconferencia con el resto de líderes de la Unión Europea, para avanzar que «para combatir esta emergencia y superar esta crisis haremos lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta».

Sánchez avisó de que se avecinan «semanas difíciles» aunque su equipo trabaja «desde hace semanas» en un plan de medidas económicas para atajar la crisis.

El jefe del Ejecutivo lanzó este mensaje de «tranquilidad» después de que el Consejo de Ministros aprobase por la mañana medidas «absolutamente necesarias» para evitar la extensión del covid-19, una «crisis dinámica» como la calificó Sánchez. Entre éstas destacan la prohibición de volar directamente de Italia a España desde el 11 al 25 de marzo y la suspensión de los viajes del Imserso durante el próximo mes.

En Madrid, País Vasco, La Rioja, Vitoria y Labastida, al tratarse de «zonas de transmisión significativa», han quedado suspendidas las actividades en espacios cerrados que reúnan a más de mil personas.

«Para abordar este desafío de salud pública priorizando la salud de la ciudadanía», el ministro de Sanidad, Salvador Illa, acordó junto al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y cuando en España ya hay 1.622 casos positivos, la mayoría de ellos concentrados en la Comunidad de Madrid (782), País Vasco (195) y La Rioja (144 casos), mantener el actual escenario «de contención reforzada».

Illa explicó que se han propuesto dos modificaciones legislativas para, por una parte, permitir el suministro centralizado de todo tipo de productos que los expertos puedan considerar necesarios para combatir la enfermedad, y por otra, para que las personas infectadas, o en aislamiento preventivo, sean consideradas en situación de Incapacidad Temporal por contingencias profesionales.

Esto supone una mejora de la prestación tanto para las personas aisladas como infectadas por el coronavirus, ya que pasan a percibir desde el día siguiente al de la baja laboral, el 75% de la base reguladora, con cargo a la Administración.

Con el mismo fin de evitar el traslado de gran número de personas y su concentración en un mismo espacio, todos los grandes eventos deportivos profesionales y no profesionales, de competiciones nacionales e internacionales, se realizarán a puerta cerrada en toda España. Cualquier evento cultural o social que comporte un gran movimiento de población se valorará caso a caso y serán objeto de resolución por parte de la comunidad autónoma donde se celebre.

Salvador Illa advirtió de que estas medidas «son absolutamente necesarias» por lo que apeló «a la colaboración» ciudadana. Hasta el momento se han realizado más de 17.500 pruebas para detectar la enfermedad.

Tags: , , , , , , , ,