La Generalidad recupera el toque de queda en Cataluña

El consejero de Salud catalán, Josep Maria Argimon, ayer en rueda de prensa
El Gobierno de Pere Aragonés limita los encuentros a un máximo de 10 personas y cierra el ocio nocturno ante el avance sin freno de la pandemia en Cataluña
Las medidas, que tendrá que validar el TSJC, también incluyen reducir los aforos del 50% al 70% en los sectores de la restauración, el comercio, gimnasios y cultura
El Gobierno catalán decidió ayer por la tarde imponer nuevas restricciones para intentar parar la pandemia que avanza sin freno a Cataluña impulsada por la variante ómicron.
El Ejecutivo de Pere Aragonés quiere limitar los encuentros a un máximo de 10 personas, implementar de nuevo el toque de queda (de la 1 de la noche hasta las 6 de la madrugada), cerrar el ocio nocturno y reducir los aforos al 50% en el interior de los establecimientos de restauración, y al 70% en el caso del comercio, gimnasios y cultura.
El Gover presentará este paquete de medidas al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que las valide y puedan entrar en vigor a partir de la noche del próximo jueves al viernes. El Ejecutivo catalán prevé que la resolución tenga una vigencia de 15 días y sea revisada una vez cumplido este plazo de tiempo.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, afirmó ayer, durante la rueda de prensa convocada para anunciar las nuevas limitaciones a la movilidad, que ‘más allá de incrementar las terceras dosis se imponen nuevas restricciones. Es necesario, urgente e imprescindible reducir la movilidad y la interacción entre personas que no son grupo burbuja’.
Plaja añadió que ‘los expertos han dejado claro que si no se toman medidas con carácter urgente el impacto de la pandemia será mucho peor que todos los impactos económicos, sociales o emocionales que estas medidas puedan provocar’.
La portavoz dijo que el Govern recomienda el teletrabajo ‘y así se hará en el ámbito de la función pública pero siempre que sea posible se debe hacer también en el ámbito privado’.
Por su parte, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ha explicado que estas nuevas restricciones son ‘necesarias’ después de constatar que en la última semana el número de contagios en Cataluña se ha doblado. ‘Hemos crecido un 100% esta semana’, alertó el conseller, con la previsión, ha añadido, que en las próximas horas se pueda superar el récord diario de contagios de toda la pandemia (que hasta ahora se había alcanzado el mes de julio pasado, con 10.000 contagios diarios).
Argimon vinculó el aumento de contagios a la variante ómicron, ‘más contagiosa y que escapa más a las vacunas’. Unas vacunas respecto de las que el conseller apuesta por ‘priorizar la dosis adicional para reforzar la inmunidad’.
Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Sanidad, en Cataluña la incidencia acumulada (número de casos por cada 100.000 habitantes) es de 548 en los últimos 14 días y de 278 en los últimos 7. Allí, el número total de personas infectadas desde el comienzo de la pandemia provocada por el virus chino es de 1.023.662, el más alto de toda España. El total de pacientes hospitalizados es de 1.954, de los que 385 están en cuidados intensivos ocupando el 29,96% de las camas equipadas con respiradores para los pacientes más graves. Oficialmente, 16.801 catalanes han muerto desde marzo de 2020 tras contagiarse con el SARS-CoV-2.
En total, España ha sumado 79.704 contagios tras el último fin de semana con un fuerte repunte de la incidencia, que sube hasta los 609 casos por cada 100.000 habitantes, con las UCI ya en riesgo alto al superar el 15% de ocupación (15,4%) con enfermos de covid. Unas cifras superadas por las que se reportan en País Vasco, donde se están batiendo récords de contagios en un día, con 2.711 nuevos positivos, la incidencia acumulada es de 1.245 casos, y donde hay 290 personas ingresadas, 101 de ellas en críticos.