1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La televisión pública vasca vuelve a usarse para «blanquear» a ETA

Maite Iturbe

Maite Iturbe, directora general de EiTB

La cadena pública vasca emitie un documental sobre hijos de presos etarras sin mencionar sus nombres ni sus delitos

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) critica este jueves a Euskal Irrati Telebista (EiTB) por ponerse al servicio de los intereses de la izquierda abertzale y del blanqueamiento de ETA.

Las críticas de las víctimas del terrorismo etarra se producen después de que la noche del martes la cadena pública vasca emitiera un documental titulado Los niños de la mochila en el que se aborda la situación de los hijos de los presos de ETA, sin asumir sin ninguna crítica los postulados de la izquierda abertzale y que evita la deslegitimación del terrorismo.

Las víctimas consideran esto «impropio de una cadena pública». «EiTB ha puesto los medios públicos sufragados por todos los ciudadanos en manos de los defensores de un relato edulcorado de la trayectoria criminal de ETA», afirman fuentes de este colectivo presidido por Consuelo Ordóñez, hermana del concejal del PP de San Sebastián y parlamentario vasco Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA el 23 de enero de 1995.

Los damnificados por el terror etarra subrayan que a lo largo de la emisión no se mencionan los nombres de los terroristas, tampoco su condición de miembros de ETA ni los delitos que han cometido a pesar de que algunos de ellos están condenados por asesinato. Es el caso, por ejemplo, del etarra Igor Solana, cuyo hijo aparece en el documental, que está condenado por los asesinatos del fiscal jefe de Andalucía Luis Portero, el concejal del Partido Popular José Luis Martín Carpena y el doctor Antonio Muñoz Cariñanos.

Las víctimas llaman la atención sobre el momento elegido por la cadena dirigida por Maite Iturbe para emitir el documental: a falta de cuatro días para la celebración en Bilbao de una manifestación a favor de los presos de ETA, lo que supone ponerse al servicio de «la estrategia de publicidad de la izquierda abertzale».

Desde la cadena pública presumen de que el programa Ur Handitan, que presenta Xabier Madariaga y donde se emitió el documental, ha sido el más visto hasta la fecha, con una audiencia del 7,8%, 3,1% de rating y 112.000 telespectadores de audiencia acumulada en la comunidad autónoma y su área de influencia. Segun los datos facilitados, fue líder de audiencia euskaldun con un 16,5% de cuota de pantalla.

En COVITE recuerdan que desgraciadamente no es la primera vez que el primer grupo de comunicación del País Vasco, con cinco cadenas de televisión, cinco emisoras de radio y una website, «promueve una falsa teoría del conflicto inclinando la balanza a favor de los terroristas y sus justificadores» a través de su programación.

Además de negarse a emitir los documentales sobre las víctimas de ETA realizados por el director Iñaki Arteta, la cadena emitió el año pasado el programa Euskalduna naiz, eta zu que incitaba el odio contra los españoles. Un hecho que fue denunciado por las víctimas del terrorismo etarra ante la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia.

También desde la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) denuncian que la televisión pública vasca «se preste a la estrategia de dulcificar y blanquear el pasado criminal de los miembros de ETA presos».

A este colectivo le parece igualmente «despreciable» que EiTB utilice a niños para ofrecer una imagen distorsionada de los presos y contribuir así a que la sociedad empatice con los asesinos. «Los presos de ETA eligieron ser terroristas y eligieron libremente que la consecuencia de sus actos podría ser la cárcel pero las víctimas del terrorismo no eligieron ser víctimas. De hecho, los hijos de las víctimas del terrorismo no van a visitar a sus padres a la cárcel, van a los cementerios. Ellos también llevan mochila, pero su mochila está cargada de fantasmas, ausencias y padecimientos de los que nadie se preocupa», reprochan en alusión al título del documental «etarra».

Para contrarrestar la carga de profundidad que ha significado la emisión del polémico documental para la dignidad de las víctimas, este colectivo presidido por Alfonso Sánchez invita a la televisión pública vasca a que emita en la misma franja horaria que Los niños de la mochila, el documental Voces calladas. El verdadero relato, que narra la verdad del terrorismo sin manipulación ni blanqueamiento de lo que es y ha sido ETA.

Tags: , , , , , , ,