1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La CUP exige pasos irreversibles de ruptura con España para investir a Mas

Anna Gabriel

Gabriel exige una república catalana (Foto: femepress)

La Candidatura de Unidad Popular (CUP) exige a Junts pel Sí que dé pasos «irreversibles» de ruptura con España para avanzar hacia la independencia y fundar una «república catalana» si quiere debatir la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat.

Así lo aclararon ayer en una conferencia en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona algunos miembros de la CUP, la formación que con sus 10 escaños en el Parlamento catalán tiene la llave para que Mas vuelva a dirigir el gobierno regional.

La número dos de la lista, Anna Gabriel, explicó que su partido quiere acordar «cómo» se construye la república catalana antes de debatir sobre «quién» preside la Generalitat. En este sentido, Gabriel lamentó que «la presión hacia la CUP esté siendo injustamente dura».

También el cabeza de lista de la formación, Antonio Baños, advirtió durante su intervención que con el proceso «no se trata de crear una mini España, ni de cambiar de bandera, ni de una transacción de élites», sino de «iniciar un proceso constituyente colectivo con contenido y que vaya más allá de la retórica».

Desde Junts pel Sí, el coordinador del grupo, Jordi Turull, considera «positivo» el posicionamiento negociador dado a conocer por la CUP, que, según él, ofrece «mucho margen para el acuerdo». A Turull le parece bien centrar ahora las conversaciones «en el qué, el cómo y el cuándo» del proceso soberanista, no en el quién». Ahora bien, advirtió al partido radical que su grupo no renunciará a la figura de Artur Mas como presidente catalán, al que calificó de «un gran activo».

De la misma opinión parece pensar la secretaria general de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Marta Rovira, quien ayer reiteró que su partido quiere cumplir un acuerdo adquirido con Junts per Sí para que Artur Mas fuera presidente de la Generalitat si ganaban las elecciones. Sobre las negociaciones con la CUP, Rovira dijo no tener «ninguna duda» de que acabarán por entenderse.

Desde el Gobierno de España, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, rechazó ayer la posibilidad de que cualquier formación política pueda plantear desobedecer leyes del Estado para apoyar a algún candidato a presidente de la Generalitat. «Es implanteable que en un Estado de derecho nadie esté por encima de la ley, que es la manifestación de la voluntad popular», dijo Catalá.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, criticó al presidente en funciones de Cataluña, Artur Mas, por «mendigar» su investidura tras unos resultados en las elecciones del pasado 27 de septiembre que, según señaló, deberían poner fin a las «ensoñaciones» independentistas.

Tags: , , , ,