1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Identificado un nuevo patrón en los contagios de COVID-19

ANTICIPA-COVID19 septiembre 2022

Amplíe el gráfico si quiere ver mejor los datos de ANTICIPA-COVID19

Está caracterizado por una carga viral baja que se elimina con rapidez

Según el Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes, la pandemia alcanzó en septiembre un estado estacionario de baja infectividad

La pandemia de COVID-19 alcanzó en septiembre un estado de baja infectividad caracterizado por la presencia de positivos con cargas virales bajas que son aparentemente eliminadas con rapidez.

Tras reanudar el Programa COVID-LOT la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha determinado la estabilización de los datos de infectividad en torno a los 800 casos por cada 100.000 habitantes detectados en 14 días, según se deduce del análisis sistemático que hace entre el ecosistema universitario.

El pasado mes de julio, cuando se alcanzó el pico más alto de infectividad, esta alcanzó un valor superior a los 5.400 casos por 100.000.

Hasta qué punto estas infecciones de baja intensidad y posible carácter muy transitorio pueden mantener la presencia de diferentes cepas virales en la población es algo que deberá investigarse.

Considerando que siguen apareciendo nuevas cepas del virus chino y ante la duda de que la actual inmunidad siga protegiendo a todos frente a ellas, se recomienda mantener la vigilancia en lo que se refiere a la adecuada ventilación de los espacios públicos y el uso de mascarillas en situaciones de alta densidad de ocupación de espacios cerrados.

El Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes advierte que la infectividad se ha mantenido en las semanas de septiembre en torno a 800-1.000 casos positivos a 14 días por cada 100.000. Destaca la presencia dentro de estos positivos de una proporción elevada (en torno al 60%) de positivos con una baja carga viral que desaparece en muy pocos días. Estos positivos podrían reflejar infecciones transitorias de baja intensidad y duración, que son rápidamente resueltas por personas con un nivel de protección inmunitario alto, consecuencia de vacunas e infecciones previas.

ANTICIPA-COVID19 aporta datos a tiempo real y recientemente ha incorporado muestras semanales tomadas de niños menores de 3 años y de sus profesores en una escuela infantil. Al incorporar a este grupo se podrá conocer la situación infecciosa en una población sin vacunar (los menores de 3 años) y en un entorno educativo donde se desconoce si el SARS-CoV-2 puede circular.

NOTA: Desde que el pasado 23 de marzo el Gobierno de España consideró que se había pasado la ‘fase pandémica’ los únicos brotes notificados son los producidos en ámbitos vulnerables (centros sanitarios asistenciales, centros sociosanitarios y centros de día que prestan asistencia sociosanitaria, centros penitenciarios y otros centros con personas institucionalizadas) y con una agrupación de tres o más casos vinculados a los entornos indicados. Puede leer aquí cuál es la Estretegia de Vigilancia y Control frente al COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia actualizada a 3 de junio de 2022.

Tags: , , , , ,