1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Iceta empuja hacia la ‘nación de naciones’ desde el PSC

Miquel Iceta

Miquel Iceta «besa» a los delegados que le han reelegido primer secretario del PSC

Sale del XIV congreso reelegido líder de los socialista catalanes

Los 1.069 delegados que han participado en el XIV congreso del Partido Socialista Catalán (PSC) celebrado este fin de semana han reelegido a Miquel Iceta como líder y candidato a presidente de la Generalitat.

El PSC, además, ha aprobado con amplias mayorías su estrategia de cara a los próximos años, en los que aspiran a ser «el primer partido de Cataluña» y gobernar junto a los republicanos de ERC y los comunistas de Podemos.

Iceta, que sueña con tener la oportunidad de formar Govern en la Generalitat, está al frente de los socialistas catalanes desde 2014. Para la etapa que se avecina Iceta liderará un PSC que apuesta «por el federalismo» y el reconocimiento de «Cataluña como nación y de España como nación de naciones». El primer secretario del PSC «priorizará la justicia social, el feminismo y la ecología» «recosiendo» el país desde Cataluña.

Conceptos como «sinhogarismo», «emergencia climática» o «bienestar y derecho de los animales» también forman parte del ideario de los socialistas catalanes.

El presidente del Partido Popular de Cataluña (PPC), Alejandro Fernández, ha mostrado su preocupación por el discurso de Iceta. «Su insistencia en el concepto de España como nación de naciones, que rompe uno de los principios fundamentales de la Constitución -la soberanía nacional de todos los españoles- da alas a los que reivindican la autodeterminación”, ha afirmado Fernández.

Por otro lado el líder de los populares catalanes también se ha mostrado inquieto por la insistencia de Iceta en la idea de que el Estado no ponga ninguna condición a las comunidades autónomas, en este caso Cataluña, en sus políticas. “Una de las funciones que tiene precisamente el Gobierno de España es coordinar el conjunto de comunidades autónomas y garantizar la constitucionalidad a través de las instituciones del Estado”, ha aseverado Fernández antes de señalar que “es de una extraordinaria gravedad que el Partido Socialista rompa el consenso constitucional para intentar cerrar la investidura”.

El PSC suele ponerse del lado de los independentistas en el Parlament. La última vez fue el pasado miércoles, cuando sus diputados rechazaron usar el castellano como lengua vehicular en la Educación. El pleno del Parlament rechazó continuar la tramitación de dos proposiciones de Ciudadanos (Cs) y Partido Popular (PP) para modificar la Ley de Educación catalana para incluir el castellano como lengua vehicular en la educación pública.

Ambas propuestas fueron tumbadas al haberse aprobado las enmiendas a la totalidad presentadas por JxCat y ERC, los Comunes y el PSC con 90 votos favorables de JxCat, ERC, PSC, Comuns y la CUP, y 38 en contra de Cs y PP.

La iniciativa de Cs, titulada Proposición de ley de garantía de la enseñanza efectivamente trilingüe, planteaba que catalán, castellano e inglés tengan estatus de lenguas vehiculares y que cada una de las lenguas tenga un porcentaje de uso ni inferior al 25% ni superior al 40% de las horas lectivas. La del PP, titulada Proposición de ley por la enseñanza plurilingüe en Cataluña, establecía el catalán y castellano como lenguas vehiculares con un mínimo de 25% de horas lectivas para cada una y que otro 25% se imparta en una lengua extranjera.

Tags: , , , ,