- elpueblodigital.es - https://www.elpueblodigital.es -

Galicia atrasa el toque queda y el cierre de los restaurantes a las 23 horas

Alberto Núñez Feijóo

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ayer en Santiago

Aunque se mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad

Las cifras oficiales reflejan que en España hasta el momento se han producido 76.756 fallecidos y un total de 3.387.022 personas se han infectado con el covid

En Galicia el toque de queda se atrasa desde este próximo viernes, 16 de abril, desde las actuales 22:00 horas hasta las 23:00 horas.

Este será también el nuevo horario de los restaurantes, aunque no de los bares, que tendrán que seguir cerrando a las 21:00 horas. Los restaurantes, eso sí, tendrán que cumplir algunos requisitos como contar con licencia de restaurante, funcionar con cita previa, conservar un registro de clientes y garantizar la calidad del aire mediante el control del CO2 del local.

Lo anunció ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tras la reunión del comité clínico que mantiene el cierre perimetral de Galicia por ‘prudencia’ y aunque la denominada cuarta ola de la pandemia no esté afectando en esta región como en otras Autonomías.

Efectivamente, los datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias demuestran que Galicia soporta una incidencia acumulada (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) de 76,95 en los últimos 14 días y de 41,45 en los últimos 7 cuando la media de España es de 200,98 y 108,55, respectivamente, con regiones como Ceuta y Melilla superando los 500 y Navarra los 433,76.

Por otra parte el gobierno gallego sigue con su progresiva apertura de las residencias de mayores. De este modo, si cada residente podía recibir tan sólo la visita de dos personas de referencia, a partir de ahora podrá volver a ver a sus allegados y familiares, siempre de uno en uno, con cita previa y de acuerdo a los protocolos establecidos. Además, los residentes podrán salir hasta tres veces por semana, con una duración de cuatro horas por salida.

El comité clínico ha decidido mantener el nivel máximo de restricciones en los ayuntamientos de Carballeda de Valdeorras, El Grove y La Puebla del Caramiñal. Igualmente, quedan en nivel alto de restricciones los municipios de Monterrey, Cortegada, Padrenda, El Barco de Valdeorras, Rubiá, Barreiros, Carral, Boimorto, Boiro y La Isla de Arosa. En el nivel medio de restricciones quedan ayuntamientos como el de Sangenjo, Villanueva de Arosa, Marín o Ribeira.

En cuanto al término del estado de alarma el próximo 9 de mayo, desde la Xunta aseguran que la Ley de salud de Galicia, que será recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno de España [1] por limitar derechos fundamentales, ‘aporta un marco legal para luchar contra la pandemia que el Gobierno central no garantiza’. Lo afirmó ayer el vicepresidente primero regional, Alfonso Rueda, que también reprochó a Pedro Sánchez que se niegue a adaptar la ley a la nueva situación y que ‘aboqua a los españoles a una inseguridad jurídica sin mecanismos legales para combatir la crisis sanitaria’.

El presidente del Gobierno contestó ayer a Rueda y al resto de partidos políticos y responsables autonómicos en el Congreso de los Diputados. Allí Pedro Sánchez ratificó su intención de poner fin el próximo 9 de mayo al estado de alarma sin necesidad de aprobar un plan alternativo.