1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El número de caídos por corona rebasa los 20.000 en España

España coronavirus

Si se revisa bien esta gráfica -pinche sobre la imagen- se pueden sacar muchas conclusiones…

Si se contabilizan todos los casos que las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña han revisado y remitido al Ministerio de Sanidad, que, a día de hoy, se niega a registrarlos como fallecidos por coronavirus

19.478 muertos, 585 más que ayer jueves, es hasta ahora el balance ‘oficial’ del paso del coronavirus de Wuhan por España.

Es la principal cifra de las que diariamente ofrece el Ministerio de Sanidad de Salvador Illa, incapaz de frenar el avance de la pandemia en España, y que elevan el número de personas contagiadas a 188.068, unas 5.250 más que ayer.

Sanidad aún no recoge en su balance diario la cifra ‘real’ de muertes en Cataluña y Madrid, regiones donde han elevado el número de fallecidos tras computar los decesos registrados en residencias de mayores y domicilios. Tampoco recoge bien los datos relativos a Castilla y Léon donde, de acuerdo con los datos de la consejería regional, se han producido hasta la fecha un total de 1.429 fallecimientos y no los 1.401 decesos (-28) que acepta la máxima autoridad sanitaria de España.

En estas desconcertantes circunstancias, los 72.963 curados, 3.502 más que el día anterior, apenas alivian la pesada carga de los perecidos en España por patologías asociadas al SARS-CoV-2.

España sigue al frente de Europa en número de infectados. Hasta el día de hoy se han notificado al menos 1.040.003 casos en la Unión. España, con 188.068, sigue por delante de Italia (168.941), Alemania (130.450), Francia (108.847) y Reino Unido (103.093).

En número de fallecidos habrá que esperar al nuevo sistema de conteo que ha establecido el departamento de Illa mediante una orden (SND/352/2020) publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado para saber si España también encabeza este triste ranking.

Sanidad ha impuesto un procedimiento de notificación de datos por parte de las comunidades autónomas, que deberán informar hasta de las unidades de kits de diagnóstico PCR de que disponen y del número de estas pruebas que han realizado cada semana.

Hasta ahora, las CCAA notificaban diariamente a Sanidad las cifras de casos confirmados acumulados de COVID-19: total de casos, casos en profesionales sanitarios, hospitalizaciones, ingresos en UCI, fallecidos y casos recuperados.

De acuerdo con la nueva orden, del total de positivos se deberán diferenciar los casos sintomáticos y aquellos que no presentaban síntomas (asintomáticos) en el momento de realizar la prueba. Igualmente, las Autonomías deberán diferenciar entre los resultados obtenidos por PCR y aquellos realizados mediante test rápidos de anticuerpos.

La nueva orden, que cambia el sistema dispuesto por la dictada el 15 de marzo, obliga a las autoridades sanitarias regionales a remitir información sobre los materiales de protección individual como las mascarillas. Finalmente, se mantiene la recogida de información relativa a la situación de capacidad asistencial.

Tags: , , , , ,