España se mantiene en el nivel 4 de alerta antiterrorista

Zoido presiden la Mesa de Valoración de Amenaza Terrorista (Foto: Moncloa/CPS)
Un imán de Ripoll, condenado por tráfico de hachís en 2010, fue el captador de los terroristas para el DAESH
La Policía busca a Younes Abouyaaqoub, un joven de 22 años que supuestamente conducía la furgoneta con la que asesinó a 13 de los turistas que el jueves circulaban por La Rambla
España sigue en alerta cuatro antiterrorista.
Así se decidió ayer en la reunión extraordinaria de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista, donde los expertos coincidieron en que no es necesario aumentar la alerta terrorista al nivel 5, el más alto de la escala.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se lo comunicó ayer por la mañana al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y en la rueda de prensa posterior al encuentro explicó que, tras los atentados de Cataluña, no se dan las condiciones para decretar el nivel 5, el reservado para una situación de atentado inminente.
Zoido señaló que se reforzarán los dispositivos de seguridad en lugares o eventos de afluencia masiva de personas, con especial énfasis en zonas turísticas. Se intensificará la prevención en potenciales objetivos de ataques terroristas. Habrá un refuerzo de dispositivos de reacción frente a un hipotético atentado; y, por último, se estrechará la colaboración con las policías locales.
El ministro insistió en la importancia de la colaboración ciudadana a la hora de aportar información acerca de la radicalización de los musulmanes que viven en España. Este aspecto es fundamental, dijo Zoido, para combatir el terrorismo yihadista que vive latente en España.
Según el ministro gracias a la página web y el correo electrónico de Stop Radicalismos, el teléfono 900 822 066 y la aplicación AlertCops se ha detenido a muchos radicales que están en prisión por haber sido descubiertos preparando actos terroristas. Las estadísticas que maneja Interior reflejan que en Cataluña se han registrado 77 de las 259 detenciones practicadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desde marzo de 2012 por terrorismo yihadista. Y del total de arrestos realizados en Cataluña, 20 han sido en Barcelona.
Zoido da por desarticulada la célula terrorista que atentó en Barcelona y Cambrils (Tarragona) causando 14 muertos y más de un centenar de heridos. Teniendo en cuenta los cinco terroristas abatidos en Cambrils, los cuatro detenidos -uno en Alcanar (Tarragona) y tres en Ripoll (Girona)- y los identificados -entre ellos los de la explosión de Alcanar- sobre los que se están practicando diligencias, «prácticamente la célula ha quedado totalmente desarticulada», señaló el ministro. De esta manera, la célula terrorista podría estar formada por 12 terroristas.
Sin embargo, el conseller de Interior, Joaquim Forn, descartó ayer dar por desarticulada la célula terrorista catalana «hasta detallar el paradero de todas las personas que forman parte de ella». «No quiero contradecir al ministro Zoido ni mucho menos, pero esta es una investigación que se está llevando a cabo desde los Mossos d’Esquadra y hay varias líneas de investigación, así como actuaciones que no se dan por terminadas», detalló el responsable de Interior de la Generalitat en una comparecencia ante los medios.
El portavoz de los Mossos, Albert Oliva, indicó, por su parte, que la opción de que se produzca un nuevo atentado «no se descarta nunca», tras ser preguntado por las declaraciones del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. «No desmentimos ni confirmamos al ministro» dijo Oliva, tras recordar que han pasado muy pocas horas desde que se produjeron los atentados y todavía se está recabando información.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, descartó, en esta misma línea, discrepancias entre los cuerpos policiales, «porque la colaboración ha sido magnífica», aunque, añadió que «es posible que el ministro no se haya expresado correctamente».
Y mientras los «políticos» discrepaban sobre si la célula yihadista asentada en Cataluña ha sido totalmente desarticulada o no, los Mossos d´Esquadra registraban el domicilio del imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, en busca de pruebas y restos de ADN por si podría ser uno de los muertos en la explosión de la casa de Alcanar (Tarragona).
Según la última línea de investigación, Es Satty es sospechoso de ser el líder de la célula terrorista y de haber adoctrinado y radicalizado a sus miembros, todos residentes en la localidad de Ripoll, donde ejercía como imán desde 2015. Algunas informaciones señalan que actuaba como captador del Estado Islámico.
Fuentes de la investigación aseguran que los terroristas llevaban trabajando ocho meses en la fabricación de explosivos en la casa de Alcanar (Tarragona), que accidentalmente voló por los aires el miércoles, frustrando sus planes. Se cree que pretendían perpetrar una masacre aún mayor en un recinto cerrado de la capital catalana, como la catedral de la Sagrada Familia, según algunas fuentes.
Entre los restos de la vivienda se han encontrado grandes cantidades de TATP, triperóxido de triacetona o peroxiacetona, un compuesto que se conoce también con el nombre de «La madre de Satán» y que es usado frecuentemente como explosivo por los terroristas del ISIS. Ya lo emplearon en sus atentados de Bruselas y París.
Los esfuerzos policiales se centran ahora en la detención de Younes Abouyaaqoub, el joven de 22 años huido que supuestamente era quien conducía la furgoneta que atropelló a los viandantes que en la tarde del jueves circulaban por La Rambla. Tampoco se descarta que fuera quien robó un coche, mató a su conductor y se saltó un control policial en La Diagonal.
El ISIS cambia sus tácticas para mantener amenazada a Europa