España es el país del mundo con más sanitarios infectados

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de ayer, 24 de marzo (Foto: Moncloa)
La falta de equipos de protección individual, batas y mascarillas está haciendo estragos en el personal hospitalario
Sanidad ha confirmado hoy, cuando hay en España más de 3.400 muertos y cerca de 48.000 infectados, que ha cerrado con China una compra de material por valor de 432 millones de euros
Varios proveedores suministrarán durante las próximas semanas más de 550 millones de mascarillas, 5,5 millones de tests rápidos, 950 de respiradores y 11 millones de guantes
España tiene el triste honor de albergar la mayor cifra de profesionales sanitarios infectados por coronavirus del mundo.
Este miércoles, 25 de marzo, la cifra de médicos, enfermeros y demás personal hospitalario que ha causado baja por motivos relacionados con la peste china asciende a 6.493 personas, lo que supone el 13,6% del total de contagiados y casi 1.100 profesionales más que ayer. Esto lleva a España a estar por encima de China -según cifras oficiales- y de Italia en este recuento.
Para el presidente de la Organización Colegial de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, estas cifras ratifican que “los profesionales sanitarios se están enfrentando a una situación insostenible, obligados a prestar la asistencia sin disponer de las medidas de seguridad necesarias para protegerse, tales como equipos de protección individual (EPIs) adecuados, mascarillas FFP2, batas impermeables, protecciones oculares adecuadas o guantes.
«Se están jugando la vida», ha remarcado Pérez Raya antes de recordar a la enfermera -en el País Vasco- y la médica -en Salamanca- que han muerto «muy probablemente por trabajar sin seguridad».
El presidente de la organización enfermera llama la atención sobre el hecho de que estos profesionales se juegan su vida y las de sus familias. Y se pregunta “¿dónde está todo el material prometido desde hace días por el Ministerio de Sanidad?. «Llevamos días esperando la llegada de aviones con cientos de miles de unidades de este material de seguridad, pero todo este material sigue sin estar a disposición de los hospitales», se queja quien no va a dejar de denunciar esta situación «incluso en la vía judicial». «Lo primero es la seguridad del personal sanitario» porque, apunta Florentino Pérez Raya, «si ellos no pueden atender a los pacientes no podrán salvar vidas».
Hay algo más que hay que tener en cuenta en esta grave pandemia. Es imprescindible conocer el número de profesionales afectados y el de los que han sido puestos en cuarentena. Es fundamental para «planificar los recursos humanos» con los que se cuenta para atender a los pacientes infectados. Sin embargo, no hay datos oficiales.
«O reaccionamos de inmediato o vamos hacia un escenario en el que no va a haber enfermeras en activo para prestar los cuidados necesarios, especialmente en las áreas más críticas, como urgencias o cuidados intensivos donde hace falta una experiencia y especialización, y donde no puede entrar a trabajar cualquiera», avisa Pérez Raya.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este miércoles, cuando ya hay en España más de 3.400 muertos y cerca de 48.000 infectados, que ha cerrado con China una compra de material por valor de 432 millones de euros. Gracias a este acuerdo varios proveedores suministrarán durante las próximas semanas más de 550 millones de mascarillas, 5,5 millones de tests rápidos, 950 de respiradores y 11 millones de guantes.