1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

España dobla la tasa media europea de abandono escolar

educación

España no despega en materia educativa (Foto: Alhama.com)

Sólo la supera Malta

En Europa el abandono escolar prematuro se reduce y aumenta el número de graduados

Según las cifras publicadas por Eurostat, la oficina de estadística europea, correspondientes a 2011, los Estados miembros han de trabajar más intensamente si pretenden alcanzar los objetivos de Europa 2020 en materia de educación con el fin de reducir las tasas de abandono escolar prematuro a menos del 10% y de aumentar el número de jóvenes con cualificaciones de nivel de graduado hasta un 40% como mínimo.

De estas cifras se desprende que los Estados miembros siguen progresando, si bien subsisten grandes disparidades y queda mucho para afirmar que la UE cumplirá sus objetivos de 2020. La tasa de abandono escolar prematuro está ahora en un 13,5%, inferior al 14,1% de 2010 y al 17,6% de 2000. En 2011, el 34,6% de las personas de 30-34 años de la UE eran titulados universitarios, frente al 33,5% en el año anterior, y al 22,4% en 2000.

Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, advierte de que «los Estados miembros han de concentrarse en las reformas e incrementar sus esfuerzos para llevar a cabo estrategias globales contra el abandono escolar prematuro. Asimismo, deben impulsar el acceso a la educación superior, sin dejar de aumentar la calidad del mismo. Dotar a los jóvenes con las competencias y cualificaciones adecuadas ayudará a Europa a luchar contra el desempleo juvenil, a superar la crisis y a sacar el máximo partido de las oportunidades creadas por la economía del conocimiento. Para alcanzar el éxito a largo plazo, la educación y la formación han de ser objeto de una sólida inversión: sin la financiación adecuada, Europa no ganará la batalla global del crecimiento, el empleo y la competitividad».

Aunque las cifras más recientes ponen de relieve que avanzamos hacia la consecución de ambos objetivos, la Comisión está preocupada porque ello es el resultado del alto desempleo juvenil, que se traduce en que más jóvenes permanecen durante más tiempo en los sistemas de educación y formación.

En lo relativo al abandono escolar prematuro, definido como el porcentaje de personas de 18-24 años de edad con cualificaciones de nivel de primer ciclo de enseñanza secundaria como máximo y que no se encuentran ya en el sistema de educación o formación, 11 Estados miembros han rebasado el tope del 10%. Malta (33,5%), España (26,5%) y Portugal (23,2%) tienen las mayores tasas de abandono escolar, pero han registrado progresos en los últimos años. Otros Estados miembros que han reducido el abandono escolar prematuro son: Chipre (11,2%), Letonia (11,8%) y Bulgaria (12,8%).

Los datos de Eurostat demuestran que 13 Estados miembros registran porcentajes de titulados de la educación superior por encima del objetivo básico del 40%. Entre los países con menores porcentajes de titulados, Eslovenia (37,9%), Letonia (35,7%), Hungría (28,1%), Portugal (26,1%), República Checa (23,8%) y Rumanía (20,4%) registraron incrementos superiores a los dos puntos porcentuales cada año. Sin embargo, Grecia (28,9%), Austria (23,8%) e Italia (20,3%) consiguieron incrementos de tan solo medio punto porcentual o menos, y Bulgaria (27,3%) y Malta (21,1%) registraron un descenso en su porcentaje de titulados de la educación superior. Polonia (36,9%), Alemania (30,7%) y Eslovaquia (23,4%) registraron aumentos moderados en el mismo período.

Estas cifras han sido recopiladas como parte de la encuesta de población activa, que ofrece datos sobre la situación y las tendencias en el mercado de trabajo de la UE, incluida la participación y la finalización de los estudios.

Recomendaciones específicas por países

El 30 de mayo de 2012, la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones específicas por país a la atención de los Estados miembros sobre las reformas para aumentar la estabilidad, el crecimiento y el empleo en la UE. Seis países (Dinamarca, España, Hungría, Italia, Letonia y Malta) recibieron recomendaciones para atajar el abandono escolar prematuro, mientras que siete (Austria, Bulgaria, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Italia y Letonia) recibieron recomendaciones en materia de educación superior.

Tags: , , , , ,