El TSJC obliga a dos colegios a ofrecer el 25% de sus clases en castellano

José González-Cambray está vulnerando los derechos de los niños castellanohablantes en Cataluña
El alto tribunal catalán rechaza revocar la enseñanza bilingüe e insiste en que la Consejería de Educación debe restituir los derechos de los alumnos castellanohablantes
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dictado este jueves dos autos en los que rechaza, como pidió el Departamento de Educación de la Generalitat, revocar las órdenes dadas mediante sentencias por las que obligaba a ofrecer a los hijos de las familias que lo habían reclamado la educación bilingüe (catalán-castellano).
Estos autos llegan tres semanas después de que el Departamento de Educación independentista ordenase a los colegios dejar de dar las clases en castellano a aquellos alumnos que las tenían reconocidas judicialmente. Y un par de meses después de que Pedro Sánchez abandonase a su suerte a los castellanohablantes que estudian en Cataluña frente a los supremacistas catalanes.
El rechazo del TSJC a la modificación solicitada por el Departamento confirma la gravedad de la decisión adoptada unilateralmente por el gobierno de la Generalitat al ordenar a los directores que desobedezcan a una orden judicial firme.
En sus autos el TSJC recuerda, además, que cualquier modificación de las medidas acordadas judicialmente precisa la autorización del tribunal que las ha adoptado. Cualquier modificación, además, deberá justificarse a partir de razones sociolingüísticas.
‘Las decisiones que hemos conocido hoy muestran que los directores que han privado de enseñanza bilingüe a los alumnos que la tenían reconocida judicialmente se han situado al margen de la ley con los riesgos que ello conlleva’, aseveran desde la Asociación por una Escuela Bilingüe (AEB), que ha enviado un escrito al Consejero de Educación, José González-Cambray, reclamando que informe de los centros que han desobedecido las órdenes judiciales y restaure la legalidad y los derechos de los alumnos que han sido privados de educación bilingüe.
La AEB también se ha dirigido a los Inspectores Jefe de cada servicio territorial para recordarles su obligación de velar por el cumplimiento de las normas reguladoras del sistema educativo en su ámbito de competencia, y para pedirles que adopten las medidas necesarias para que en los centros educativos de su territorio se ponga fin a la desobediencia a las órdenes judiciales que se está produciendo en algunas escuelas e institutos.
Ya ayer la AEB se dirigió a la Alta Inspección de Educación transmitiéndole la gravísima quiebra de principios democráticos básicos que supone la desobediencia a las órdenes judiciales que reconocen de manera individualizada el derecho a tener el 25% de las clases en español, y pidiéndole que, en el marco de sus competencias, adopte las medidas que sean necesarias para restituir los derechos vulnerados.
La AEB continuará trabajando para conseguir que todos los alumnos disfruten de una enseñanza en la que todas las lenguas oficiales sean vehiculares.