El Tribunal Constitucional prohíbe a los padres educar a sus hijos en casa
El Tribunal Constitucional pone en evidencia la posibilidad ficticia que tienen los padres de enseñar a sus hijos en el propio domicilio. La afirmación se hace visible a través de una sentencia dictaminada por Tribunal, en la que recuerda a los progenitores de varios menores que no habían escolarizado a sus hijos y los enseñaban en su propia casa, que está totalmente excluida dicha posibilidad.
La Fiscalía presentó un expediente de jurisdicción voluntaria en un juzgado de Coín con el fin de lograr la inmediata escolarización de los hijos de un matrimonio que en lugar de educar a sus hijos a través del sistema educativo obligatorio para todo chaval menor de 16 años, lo hacían en su propia casa.
Los hechos han terminado con sentencia desfavorable para los padres de los menores, quienes han asegurado que sus hijos hablan 5 idiomas y recibían clases de música, lengua, ciencias, así como de matemáticas con una educación bastante ética. Además el matrimonio ha afirmado que la educación que daban a los menores era mejor que la que se impartía en los colegios públicos con 30 o 40 alumnos por clase y que los propios profesionales de los Servicios Sociales no habían detectado problemas sociofamiliares en su conjunto familiar.
Sin embargo y pese a las declaraciones mantenidas por los padres de los niños, la sentencia del Tribunal Constitucional ordena la escolarización de los pequeños recordándoles la obligación a la que los padres no pueden sustraerse recogida en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, “hasta el punto de que si están descontentos con la enseñanza pública podrán crear un centro docente acorde con sus convicciones morales y religiosas”. Así mismo, se deja claro que el artículo 27.4 de la Constitución no permite a los padres negar a sus hijos el derecho y la obligación a participar en el sistema oficial de educación.
Pese a la sentencia desfavorable para estos padres, lo cierto es que como reflejaba hace unos meses el catedrático de instituto, Carlos Cabo en su estudio sobre este fenómeno, cada vez más progenitores optan por el homescholling o enseñanza de los hijos en casa. Según el estudio realizado por Cabo, “entorno a 1.500 familias reivindican al estado su derecho a educar ellos mismos a sus hijos en casa, lejos de la enseñanza institucionalizada, ya sea pública o privada” y piden “que se normalice su situación , que hoy por hoy, es ilegal”. Según este estudio, para más de la mitad de los padres que no quieren que sus hijos sean educados en centros escolares, el motivo es estrictamente pedagógico. Afirman estar desencantados con el sistema educativo español, lo hacen por malas experiencias en los centros, por fracaso escolar, por situaciones de acoso escolar. En resumen, cuando descubren que los centros y la administración no les dan soluciones a los problemas a los que se enfrentan en ellos y les provocan más problemas de los que resuelven.
Así mismo, y pese a lo que muchos puedan creer no se trata de antisistemas, si no que como bien refleja el estudio de Cabo, el 45% de los progenitores que optan por esta posibilidad hasta ahora ilegal, se consideran ideológicamente de centro, el 30% de izquierdas y el 12% conservadores.
Este caso pone una vez más en evidencia un sistema educativo masificado, ya expuesto a la palestra con el estudio PISA, con una amplia facilidad para muchos de pasar de curso sin apenas esfuerzo amparada por la LOE y con unas tasas preocupantes de acoso escolar. Viendo los datos, sería fundamental que los profesionales en esta materia dediquen tiempo, esfuerzo e inversión en un sistema educativo que por lo que parece necesita una revisión urgente.
EL INFORME PRISA PONE EN EVIDENCIA EN SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Y LA LOE
EL 29% DE LOS ESTUDIANTES MENORES DE 16 AÑOS SUFRE ACOSO ESCOLAR A TRAVÉS DE INTERNET