1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El sindicato de Enfermería pone en su sitio a la OMS

SATSE

El presidente del sindicato, Manuel Cascos, describe negro sobre blanco la incompetencia del Gobierno

SATSE denuncia que ‘se han rebajado las medidas de prevención en España para ocultar la incompetente actuación de las autoridades públicas’

La OMS ha elogiado la actuación del Gobierno de España ante la expansión sin control del coronavirus por todo el territorio nacional

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reprochado este jueves a Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que haya elogiado la reacción del Gobierno de España frente a la pandemia del coronavirus.

Y no lo ha hecho de ‘boquilla’ sino enviando un informe pormenorizado de cómo ha evolucionado la pandemia en España y que concluye demostrando que la pésima gestión realizada por las autoridades sanitarias ha sido determinante para que España sea el país del mundo con más profesionales sanitarios contagiados, más de 19.400 (14 de ellos fallecidos), de Covid-19. También el país del mundo con más fallecidos por millón de habitantes.

SATSE subraya que el Gobierno PSOE-Unidas Podemos no hizo caso, hasta en cinco ocasiones, a las recomendaciones efectuadas por la OMS en lo que se refiere a equipos de protección. Muy al contrario, ‘ha optado por ir rebajando progresivamente las exigencias de las medidas protectoras en los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad intentando así paliar el desabastecimiento generalizado de equipos provocado su pésima gestión de la crisis’.

En el informe de más de 40 páginas enviado por el presidente del sindicato, Manuel Cascos, a la OMS se analizan los hechos acaecidos desde principios de año y se demuestra cómo el Ejecutivo de Pedro Sánchez desoyó continuamente a la OMS y no adoptó las medidas adecuadas para reducir la propagación del coronavirus. ‘No trabajó para detectar a las personas enfermas ni hizo seguimiento de sus contactos; tampoco preparó los hospitales y centros sanitarios para gestionar el aumento de pacientes. Y menos aún protegió a los profesionales sanitarios’.

En lo que se refiere a  los equipos de protección, el informe subraya que en el alto porcentaje (15%) de sanitarios contagiados en la actualidad en España ha ocurrido sobre todo por el desabastecimiento de EPIs. ‘No fue hasta finales del mes de marzo, varias semanas después de los primeros avisos realizados por la OMS, cuando el Gobierno comenzó a realizar las gestiones necesarias para intentar conseguir el material necesario’, indica.

Esta falta de previsión en la compra y suministro de EPIs ha forzado a los profesionales a tener que atender a los pacientes en condiciones totalmente inadecuadas y carentes de seguridad, ‘recurriendo a batas hechas con bolsas de basura y de papel o gafas de esquí, lo que conlleva un grave riesgo para su salud y la del resto de pacientes, compañeros de trabajo  y de su entorno familiar’.

Ante esta lamentable realidad, Manuel Cascos traslada al director general de la OMS su contundente rechazo a las recientes declaraciones del responsable regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, en las que mostraba su respaldo a la actuación del Gobierno, y le pide que haga todo lo que esté en el ámbito de su responsabilidad para que se dote de manera adecuada a los profesionales que están poniendo en riesgo su vida para salvaguardar la de los ciudadanos.

Por último, Cascos informa a Tedros Adhanom de que su organización sindical ha interpuesto ya multitud de denuncias ante diferentes organismos nacionales e internacionales, como la Comisión Europea, la Organización Internacional del Trabajo o la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de conseguir una protección efectiva de la seguridad y salud en el trabajo para los profesionales sanitarios españoles.

También hoy Amnistía Internacional (AI) y Médicos Sin Fronteras (MSF) han enviado una carta a las autoridades españolas para mostrar su preocupación por la situación que vive el personal sanitario en España como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Ambas organizaciones consideran que es necesario que se refuerce su protección cuando hay más de 19.000 sanitarios contagiados y un total de, al menos, 24 personas fallecidas. AI y MSF exigen que se garantice la distribución de equipos de protección en cantidad y calidad suficiente, así como tests de detección, y que las personas contagiadas no se reincorporen hasta después de un test de negatividad. También consideran que es necesario garantizar un paquete de medidas de apoyo psicosocial al personal sanitario que está en primera línea frente a la pandemia.

Tags: , , , , , , , ,