1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El problema oculto de las multas de tráfico en la capital de España

Madrid

La mayoría de multas no se cobran…

El consistorio sólo logra cobrar el 33 por ciento de las multas que imponen sus agentes

El Ayuntamiento de Madrid puso el pasado año, 2.099.475 de multas por un valor económico de 206.714.400 euros.

Según recoge un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el consistorio madrileño -que cuenta con 1.642.530 conductores- «puso» 4 multas por minuto durante el último año, con un importe medio de 98 euros.

En contra de lo reflejado en un reciente estudio de una conocida aseguradora, el informe de AEA señala que la mayoría de las infracciones cometidas en la ciudad de Madrid nada tienen que ver con la seguridad vial (velocidad, semáforos, alcohol y drogas, uso del teléfono, casco o cinturón), y sí con la movilidad; el 65,4% de las denuncias formuladas (1.374.036 denuncias) se refieren a estacionamientos prohibidos.

Respecto a la gravedad de las infracciones, el 72,5% de las denuncias están calificadas como leves; el 27,5%, graves, y tan sólo el 0,4% están consideradas como muy graves (alcohol y las drogas sobre todo).

El informe de AEA señala que los controladores del SER formulan la mayoría de las denuncias en Madrid, un 56,5%, frente al 25,5% que firma la Policía Municipal, o el 17,5% que corresponden a denuncias de los Agentes de Movilidad.

En contra de lo que podría parecer por el volumen de multas, los conductores madrileños apenas pierden puntos. Tan sólo el 3,8 % de las denuncias formuladas tenían pérdida de puntos.

Por último, el informe de AEA destaca que en los últimos cinco años se ha producido en Madrid un notable descenso en el número de denuncias, de aproximadamente un 40%, pasando de 3.641.580 en 2011 a 2.099.475 el pasado año.

Y a esto hay que añadir un dato curioso. Según los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid de 2011, las autoridades municipales esperaban obtener en multas 220.000.000 euros cuando al final tan sólo se recaudaron 63.887.276, es decir, el 33%.

El año siguiente 2012, lo presupuestado fue 175.950.000€ y se recaudó 71.734.147€ (también el 33%). El 2013, se presupuestó 118.583.800€ y se recaudó 67.018.779 (34%). Y en 2014, último año liquidado, se presupuestaron 118.583.800€ y se recaudaron 67.018.779 (35,9%).

Estas cifras demuestran que también los Ayuntamientos, como hacen las Comunidades Autónomas desde hace años, «inflan» sus previsiones de ingresos para cuadrar sus cuentas públicas. Y así…

Tags: , , , , ,