Artur Mas comparecerá en la comisión del «caso Pujol»

Artur Mas va encantado…
Finalmente, Artur Mas comparecerá en la comisión de investigación sobre fraude y evasión fiscales y corrupción política -o «comisión Pujol«- del Parlamento de Cataluña. Se ha aprobado esta tarde con los votos a favor de todos los grupos, salvo CiU, que se ha abstenido.
La comparecencia del presidente de la Generalitat la han pedido PPC, ERC, PSC, C ‘s y la CUP. Era la quinta vez que la comisión votaba la comparecencia del presidente. A las cuatro anteriores se habían opuesto CiU y ERC, que, esta vez, a la vista de las informaciones publicadas, no ha podido negarse. O quizás porque ya se han convocado elecciones en Cataluña y en el partido de Oriol Junqueras quieren desgastar la figura del actual presidente.
Según éstas informaciones, el ex secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) Oriol Pujol utilizó su cercanía a Mas para implicarle en operaciones con las que el ex diputado nacionalista se lucró con hasta medio millón de euros.
Así se constata en el sumario del «caso ITV», en el que el hijo del ex presidente catalán Jordi Pujol está imputado por tráfico de influencias. Las escuchas telefónicas incorporadas a este sumario confirman que Oriol Pujol habría cobrado comisiones ilegales a cambio de hacer gestiones políticas a favor del empresario y amigo suyo Sergi Alsina, que actuaba como asesor en el proceso de deslocalización de varias empresas instaladas en Cataluña como Yamaha o Sharp.
Según se desprende de las conversaciones y mensajes intervenidos, las gestiones de Pujol fructificaron, ya que el propio presidente Artur Mas tuvo un papel relevante en las negociaciones. Se trataba, en el caso concreto de Sharp, de encontrar otra empresa que se quedase con los activos y no perder así actividad industrial. Objetivo conseguido, según destaca la Fiscalía, «gracias al acceso» del investigado al presidente de la Generalitat.
La comisión también ha aprobado más de veinte nuevas comparecencias, que se suman a las cerca de doscientas ya aprobadas. Entre estas nuevas comparecencias destacan la del consejero de Justicia, Germà Gordó; la del presidente de la diputación de Barcelona, Salvador Esteve; las de los ex consejeros Francesc Xavier Mena, Josep Huguet y Lluís Franco, y las de Miguel Blesa, ex responsable de Caja Madrid; Alfredo Sáenz, ex responsable del Banco Santader, y de los responsables en España de Andbank y Banco Madrid, propiedad de Banca Privada de Andorra.