El Parlament investigará la «violencia institucional del 1-O»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Torra, entrando en el Palau de la Generalitat esta mañana (Foto: Borja Puig de la Bellacasa)
La Cámara catalana aprueba crear la comisión de investigación el mismo día en que Pedro Sánchez se reúne con Quim Torra en el Palau de la Generalitat y juntos acuerdan poner en marcha la mesa de diálogo
El Parlamento de Cataluña ha aprobado hoy, con los votos a favor de JxCat, ERC, CatECP y la CUP, crear una comisión de investigación «de todas las expresiones de violencia institucional que se dieron el 1 de octubre de 2017 cuando se desarrolló el referéndum de autodeterminación».
La comisión, creada el mismo día en que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha reunido con el aún presidente de la Generalitat, Quim Torra, tiene por objetivos determinar «las personas físicas y los responsables políticos y administrativos de la violencia institucional que se hubiera podido cometer, analizar las diversas formas de represión derivadas de la celebración del referéndum y estudiar las formas de reparación de los daños causados por esta violencia institucional».
Esta será la segunda comisión de investigación creada por el Parlament relacionada con el «golpe» de Estado protagonizado por los partidos independentistas en Cataluña, tras la creada para investigar la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña, que aún está activa.
Por si esto no fuera suficiente para mostrar el ambiente en Cataluña los partidos soberanistas también han aprobado una moción planteada por el partido de Carles Puigdemont y Quim Torra (JxCat) en la que vuelven a reivindicar el derecho a la autodeterminación y la amnistía «que el Gobierno debe impulsar en el plazo más breve posible como solución al conflicto político en Cataluña»; asimismo piden un mediador internacional para la mesa de diálogo.
A Pedro Sánchez parece no importarle nada lo que sucede en el Parlament. Tras reunirse con el president de la Generalitat en el Palau, Sánchez ha reivindicado “el diálogo” y ha hecho pública una ‘Agenda para el reencuentro’ en la que figuran los 44 temas pendientes a los que, ha indicado Sánchez, el Ejecutivo ofrece una respuesta, ya sea afirmativa o en forma de alternativa constructiva. Todos estos temas se tratarán en la comisión bilateral Gobierno-Generalitat que se reunirá por primera vez este mismo mes de febrero.
Sánchez ha fundamentado esta especial relación entre el Estado y Cataluña en que durante la última década la relación ha estado marcada «por el conflicto institucional, el contencioso político y la tensión social, un balance lamentable que solo ha dejado desánimo y hastío y exige emprender un nuevo rumbo dirigido hacia el entendimiento».
Para cambiar todo esto y «afrontar los grandes desafíos globales, como el cambio climático, la violencia machista, la desigualdad social o la revolución digital», Pedro Sánchez ha puesto en marcha «el diálogo para el reencuentro”.
Puede conocer aquí la Agenda para el reencuentro que recoge las bases del diálogo entre el Estado y Cataluña impulsado por el gobierno de coalición que, ha dicho Sánchez, está respaldado por millones de españoles que quieren el «reencuentro”.