El Gobierno incrementará las ayudas a la lucha contra la violencia de género
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad «redoblará sus esfuerzos» para combatir de forma más intensa la violencia de género. Por eso, este año se pondrán en marcha las más de 200 medidas contenidas en la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género, que contará con unos 100 millones de euros adicionales a los que ya se empleaban para este fin.
Así lo ha anunciado hoy la ministra, Ana Mato, en la entrega de Premios de la I Convocatoria de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia de Género. Con esta Estrategia, ha señalado Mato, «promoveremos una respuesta proactiva de toda la sociedad contra este tipo de violencia contra las mujeres.
«Todas las víctimas de la violencia de género tienen el firme apoyo de este Gobierno», ha afirmado la ministra. Por eso, todos los esfuerzos son necesarios para «terminar con los mayores cómplices de esta violencia: el silencio y el miedo«. Aunque el año pasado terminó con la menor cifra de víctimas de los malos tratos de la década (49), la ministra ha asegurado que «no pasa un solo día sin que piense en todas las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas». En lo que va de año 2013 son ya seis. Como en los años anteriores, la mayoría de ellas nunca había denunciado a su agresor. El año pasado, sólo el 20% de las víctimas mortales tenían denuncias previas, y el 72% aún convivía con su agresor.
La ministra ha vuelto a hacer un llamamiento a toda la sociedad para evitar que los agresores queden impunes. También ha recordado que «este Gobierno, consciente de las dificultades económicas a las que se enfrentan las víctimas, y para paliar esta situación, las ha incluido entre los beneficiarios de la justicia gratuita«. Mato ha asegurado, además, que la Estrategia atenderá con especial sensibilidad las necesidades de las víctimas más vulnerables: menores, adolescentes, mayores, residentes en zonas rurales, inmigrantes y mujeres con discapacidad.
Sobre los menores hijos de víctimas y que sufren la violencia o están expuestos a ella, la ministra ha dicho que «para romper la cadena del maltrato, es fundamental considerar víctimas también a los menores. Por eso, el anteproyecto de ley de protección a la infancia y en el II Plan Nacional de Infancia, incluiremos actuaciones específicas relacionadas con la violencia de género. En concreto, se pondrán en marcha actuaciones de prevención y de detección precoz del maltrato infantil en el ámbito escolar, sanitario y de los servicios sociales.
Mato, asimismo, ha recordado que es necesaria la implicación de toda la sociedad, y la importancia de la inserción laboral. En este sentido, ha afirmado que ya son 34 las grandes compañías que se han unido a la iniciativa Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género. En el ámbito de las tecnologías, la ministra ha anunciado el desarrollo de una aplicación para combatir la violencia de género que verá la luz próximamente.