El 57% de las víctimas de acoso escolar en Madrid lo oculta

El consejero de Educación, Rafael van Grieken, presenta el informe sobre Madrid
La violencia en las aulas, lo que ahora se denomina acoso escolar, ha vuelto a escenificarse la pasada semana en España, en concreto en Baleares.
Allí, en el colegio público Anselm Turmeda, en Son Roca, una niña de 8 años recibió una paliza a mano de 12 de sus compañeros de colegio.
Fruto de los golpes recibidos la pequeña sufre una fisura de costilla, desprendimiento de hígado y múltiples hematomas.
En la Comunidad de Madrid, el I Informe anual sobre el acoso escolar desvela que la mayoría de los alumnos madrileños víctimas de acoso escolar oculta a sus familias la situación que vive en las aulas. Hasta el 57% de los niños reconoce que lo silencia y habla poco o nada con sus familias.
Durante el curso 2015/16 hubo en los 471 colegios e institutos públicos y concertados de la región 573 denuncias por acoso en la Inspección educativa. Del total, 179 denuncias fueron consideradas por la inspección como acoso, lo que representa un incremento de 110 en relación con el curso anterior.
Aunque las denuncias dadas por ciertas suponen el 0,01% de la población escolar global de la Comunidad de Madrid, es significativo el hecho de que los casos de acoso escolar se producen sobre todo en centros públicos (133) y concertados (43); en los colegios privados el porcentaje baja a 3 casos.
Los análisis llevados a cabo entre 93.608 alumnos reflejan que el 3% de los estudiantes de la región presenta indicadores de potencial acoso escolar y otro 3% riesgo de acoso. De ellos, el 22% reconoce que silencia el acoso en casa, un 16,5% que habla de ello poco y el 18,6% que algo. Sólo el 14,2% admite que plantea bastante la situación a su familia y un 28,6% que lo hace mucho.
Los mayores indicadores de potencial acoso escolar se producen en 3º y 4º de Educación Primaria -hasta el 5%, según el Informe- y disminuye paulatinamente a lo largo del resto de etapas educativas para situarse en el 1,6% entre los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional.
Por otra parte, el informe subraya que en un 86% de los casos los acosadores eran chicos y chicas de la clase de la víctima. Este porcentaje es revelador respecto a la importancia del grupo de clase en el acoso escolar, ya que se reproduce además, casi con las mismas cifras (90%), en los episodios de ‘ciberbullying’.
El motivo principal del acoso escolar radica en comportarse de un modo diferente (38,7%), razones relacionadas con el físico (24,8%), motivos relacionados con necesidades educativas específicas (19%), la inmigración (7,8%) o con la homofobia (2,1%).