1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Diciembre de 2022 fue el diciembre más cálido en España desde 1961

AEMET DIC. 2022

Además de las altas temperaturas las precipitaciones también han marcado récord

Superó en 0,2 °C a diciembre de 1989, hasta ahora el más cálido

Ha sido el cuarto diciembre más húmedo de este siglo

El pasado mes de diciembre fue el más cálido desde 1961 y superó en 0,2° centígrados a diciembre de 1989, hasta ahora el más cálido.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca en el resumen climático del año que 2022 ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 9,5°C, es decir, 2,9° centígrados por encima de la media de este mes (período de referencia: 1981-2010).

Diciembre fue extremadamente cálido en la mayor parte del sur y este de la Península, y muy cálido en el resto de España. En Baleares y en Canarias resultó muy cálido o extremadamente cálido.

Las anomalías térmicas más destacadas se aproximaron a +3°C en amplias zonas del interior de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Extremadura, sur de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, centro de Andalucía, interior de Murcia y de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón, interior de Cataluña y zonas puntuales de Baleares, que se llegó a alcanzar valores próximos a +4°C en algunos puntos de estas regiones.

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 2,5°C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 3,4°C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 1,1°C inferior a la normal del mes.

Las precipitaciones no fueron escasas. Es más, diciembre de 2022 ha tenido carácter húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 117,5 mm, un 143% del valor normal del mes (período de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del décimo segundo mes de diciembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961 y del cuarto del siglo XXI.

Diciembre ha sido muy húmedo en casi toda la Península, que llegó a ser extremadamente húmedo en puntos de Extremadura y la Comunidad de Madrid, así como las islas canarias occidentales. En contraste, diciembre ha sido entre normal y seco en la cornisa cantábrica, noreste de Cataluña y el levante peninsular, así como el archipiélago balear y las islas canarias orientales.

En relación a efemérides, en 6 observatorios principales se registró la mayor precipitación acumulada diaria para un mes de diciembre dado; de entre ellos destacan los 102 mm registrados en Pontevedra el día 19 ó los 72,8 mm de La Coruña el día 23, récord de una serie que comienza en 1930.

Tags: , , , , , ,