Definitivamente, las elecciones catalanas serán el 14-F

El candidato de VOX a la Generalitat, Ignacio Garriga, defiende la necesidad de recuperar Cataluña
El TSJ de Cataluña anula el decreto aprobado por el Govern que suspendía los comicios por razones de ‘seguridad sanitaria’
Los independentistas condenados por el «procés» que cumplen condena en la cárcel de Lledoners han salido de prisión este viernes mostrando una pancarta a favor de la amnistía
La sección quinta de la sala contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado este viernes, tras reunirse de urgencia, anular definitivamente el decreto que suspendía las elecciones convocadas para el 14 de febrero y las aplazaba hasta el 30 de mayo.
Por mayoría los magistrados de la Sala han estimado el recurso interpuesto por un partido satélite del PSC, la formación que lleva al ex ministro de Sanidad Salvador Illa como candidato a la Generalitat y, por tanto, las elecciones al Parlament de Cataluña se celebrarán en la fecha inicialmente fijada, es decir, el próximo 14 de febrero.
El tribunal notificará el lunes la sentencia que confirma su decisión provisional del pasado 22 de enero y que ha podido dictar en tan breve tiempo por ‘la buena fe procesal y la agilidad de las partes a la hora de presentar sus escritos’. El propio tribunal estimaba que podría dar a conocer su decisión final el 8 de febrero. A pesar de que la sentencia admite recurso, éste, en caso de presentarse, no suspendería la ejecución de la decisión adoptada hoy y no afectaría al mantenimiento de la convocatoria electoral para el 14 de febrero.
El consejero de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, Bernat Solé, ha calificado como un ‘despropósito judicial’ la sentencia del TSJC ‘a pesar de que la situación epidemiológica es muy compleja’. En este punto es importante no olvidar que las elecciones gallegas y vascas programadas para el 5 de abril de 2020 -en plena ‘primera ola’ de la pandenia- pudieron aplazarse sin ningún problema. Sin embargo, ha continuado Solé, ante la ‘imposición’ de votar el 14 de febrero el Govern lo tienen ‘todo preparado’ y votar será seguro. El conseller ha explicado que a los miembros de las mesas se les ofrecerá hacerse test de antígenos y también se les proveerá de EPIs durante la franja de las 19:00 a las 20:00 horas, que es la recomendada para que las personas aisladas o en cuarentena por la Covid-19 puedan ejercer su derecho al voto.
El voto por correo será decisivo a tenor de que hasta el día de hoy 121.000 personas ya lo han solicitado. La cifra supera el total de solicitudes de las elecciones del 2017 y es más del doble respecto a los últimos comicios. El 40% de esas 121.000 personas que han solicitado votar por correo lo han hecho telemáticamente. Bernat Solé ha informado que el plazo de solicitud del voto por correo seguirá abierto hasta el 5 de febrero a las 14 horas.
En íntima relación con esta decisión del TSJC, los siete líderes independentistas condenados por el «procés» que cumplen condena en la cárcel de Lledoners han salido de prisión este viernes mostrando una pancarta a favor de la amnistía. El ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, los ex consellers Jordi Turull, Joaquim Forn, Raül Romeva y Josep Rull, el ex líder de la ANC Jordi Sánchez y el de Òmnium Jordi Cuixart, han salido de la cárcel gracias al ‘tercer grado’ que les concedió la Generalitat el jueves. A partir de ahora, únicamente tendrán que acudir a prisión a dormir de lunes a jueves. Se prevé que todos ellos participen entines durante la campaña electoral que comenzó ayer con la pegada de carteles.