Condenan a Borrás a más de 4 años de cárcel por prevaricar
Y a 9 años de inhabilitación por fraccionar contratos y adjudicarlos a dedo cuando era director de la Institución de las Letras Catalanas
El TSJC propone al Gobierno concederle el indulto parcial para aplicarle la reforma del delito de malversación
La ex presidenta del Parlamento de Cataluña Laura Borrás ha sido condenada a la pena de prisión de 4 años, 6 meses y un 1 día por el delito continuado de falsedad en documento oficial y como inductora de un delito continuado de falsedad en documento mercantil mientras fue directora de la Institución de las Letras Catalanas (ILC).
La sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) también condena a la líder de Juntos por Cataluña (JxCAT) por prevaricación administrativa a las penas de inhabilitación especial para el ejercicio de empleo o cargo público durante 9 años.
La sentencia también condena a Isaías H. Florensa como cooperador necesario del delito continuado de falsedad en documento oficial y como autor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil y a Andreu P. (por elaborar presupuestos y facturas a su nombre como trabajador autónomo o a través de su empresa APMGC&CE, SL, y confeccionar los documentos, siguiendo las indicaciones que le daba el Isaías H., consciente de que los trabajos ya se habían realizado como cooperador necesario, del delito continuado de falsedad en documento oficial y como autor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, con la concurrencia de la circunstancia atenuante muy cualificada por analogía con la de confesión.
La Sala condena a Laura Borràs a pagar las costas del proceso en la proporción de dos sextas (2/6) partes; a Isaías H. Florensa en la proporción de una sexta (1/6) parte; y a Andreu P. en otra sexta (1/6) parte del total de las causas; y declarar de oficio las restantes dos sextas (2/6) partes.
A pesar de que ha quedado probado que Borrás cometió los delitos de prevaricación, delito continuado de falsedad en documento oficial y delito continuado de falsedad en documento mercantil cuando estuvo al frente de la ILC, podría beneficiarse de la reforma de delito de malversación aprobada recientemente a instancias del Gobierno PSOE-Podemos.
Así lo señala el fallo de la Sala, que propone al Gobierno la concesión de un indulto parcial en favor de Laura Borràs en referencia exclusivamente a la pena de prisión impuesta y en el tiempo que exceda de los dos años como duración máxima.
La sentencia explica que ‘el delito de prevaricación administrativa se ha cometido y ha quedado perfeccionado desde que la acusada (Laura Borrás), como directora y órgano de contratación de la ILC, adjudica de forma verbal y directa a Isaías H. los trabajos de creación, desarrollo y mantenimiento de la web de la ILC despreciando y prescindiendo de los trámites y procedimientos preceptivos en toda contratación administrativa de la envergadura que correspondía a los trabajos encargados.
Agrega que para dar cobertura formal a los pagos Borrás decidió firmar tantos contratos menores como fueron necesarios para abonar los servicios de Isaías H. Florensa eludiendo los controles de los servicios de intervención del Departamento de Cultura de la Generalitat y de la Sindicatura de Cuentas, ‘sabiendo como sabía que se trataba de una adjudicación que debía de rodearse de unas formalidades legalmente establecidas en garantía de principios básicos de publicidad, trasparencia y libre concurrencia’.
El fallo explica que la acumulación real y la suma de las penas previstas para el delito de prevaricación administrativa con las dispensadas para el delito continuado de falsedad documental cometidos, ‘nos lleva a considerar excesiva la duración de la pena privativa de libertad en la medida en que no admite ninguna posibilidad de que pueda acogerse a las fórmulas sustitutivas de cumplimiento’. Y, por ello, la decisión ha sido ‘proponer elevar al Gobierno una propuesta de indulto parcial de la pena de prisión en aquella parte que vaya a exceder de los dos años’.
Nada más conocerse la sentencia la diputada y portavoz del Partido Popular de Cataluña, Lorena Roldán, ha pedido a Laura Borràs que ‘de manera inmediata renuncie a su escaño como diputada y devuelva el acta al Parlament’. En previsión de que la líder de JxCAT haga caso omiso a la sentencia, la popular ha avanzado que acudirán a la Junta Electoral Central (JEC) para que aplique la normativa.
También el presidente de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha exigido la retirada ‘inminente’ del acta de la presidenta de la cámara catalana suspendida, Laura Borràs. El líder del partido naranja ha explicado que su formación presentará un escrito ante la JEC y otro a la Mesa del Parlament por considerar ‘intolerable’ que la presidencia de la Cámara autonómica esté vacante desde que Borrás fue ‘suspendida’ en julio de 2022.