1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Claman contra el ‘top manta’ auspiciado por Carmena

Manuela Carmena

Manuela Carmena en un acto municipal reciente

La alcaldesa de Madrid considera que el «top manta» no es un problema

La población nacida fuera de España y residente en Madrid representa el 21,5% del total

La Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) ha puesto el grito en el cielo después de oír a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, decir que «el top manta no es deseable pero que no es un problema».

Esta asociación, que actúa de portavoz de las empresas ante las instituciones en la defensa de sus derechos de marca, considera preocupante que una administración pública como el Ayuntamiento de Madrid no considere el «top manta» como un problema cuando es una actividad ilegal que está controlada por mafias que explotan a los vendedores irregulares, que venden artículos y productos sin ningún tipo de control de calidad y que pueden dañar la salud de los ciudadanos.

Sin dejar de mencionar los problemas de orden público y seguridad que provocan en las ciudades, señalan que perjudica enormemente el comercio y la economía local y nacional. El «top manta», añaden, vulnera la normativa que regula la venta ambulante ya que todo el proceso, desde la fabricación de los productos hasta su última comercialización al cliente final, se realiza en económica sumergida.

ANDEMA, que lleva más de dos años denunciando que el consistorio madrileño está llevando el problema a un nivel muy difícil de gestionar, pide a Carmena que cumpla con las ordenanzas municipales que prohíben la venta irregular ambulante.

De acuerdo con los últimos datos de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el mercado de las falsificaciones le ha costado a España 40.131 puestos de trabajo. En los trece sectores más perjudicados por la distribución y venta de falsificaciones, España ha perdido 6.175 millones de euros.

La Asociación no comprende que el Ayuntamiento se sitúe en contra de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de Aduanas en la lucha contra la distribución y venta ilegal de falsificaciones, aprobando un «carnet de ciudadanía» para los inmigrantes irregulares que se dedican a la venta irregular en Madrid.

Carmena se defiende asegurando que si el «Ayuntamiento no les de una oportunidad de trabajo va a ser difícil que los (inmigrantes) dejen de vender productos falsos». Por eso su equipo ha diseñado la Tarjeta de Vecindad, «para ayudarles a que salgan poco a poco de la venta de productos ilegales».

Carmena opina que «hay que ir a la causa y no al efecto». En este sentido, cree que «si no hubiera un gran negocio que suministra productos a estos pequeños comerciantes ilegales no habría negocio». Por eso advierte de que hay que «reprimir la fuente de los ingresos de las falsificaciones».

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido a Carmena que pregunte a los comerciantes que sí cumplen -autónomos que pagan cuota, comerciantes que pagan impuestos, restauradores que pagan por sus terrrazas o creadores que les roban su propiedad intelectua.- si consideran que el «top manta» es un problema o no.

Estas declaraciones han servido a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, para criticar al PP y Cs por estar, ha dicho, lanzando mensajes con «tintes de xenofobia y confrontación» contra los manteros.

Según el padrón municipal, la población nacida fuera de España y residente en Madrid alcanzó el 1 de julio la cifra de 696.619 personas, un 6% más respecto al mismo periodo del año pasado. En estos momentos representa el 21,5% del total de la población madrileña.

La población nacida fuera -309.134 hombres y 387.485 mujeres (55,6%)- engloba al conjunto formado por extranjeros, nacidos fuera de España y residentes en Madrid, y al conjunto de españoles nacidos fuera de España y residentes en Madrid. Los latinoamericanos suponen el 61,56% (428.832 personas).

Comparativamente, el Padrón Municipal refleja un aumento de 36.357 (6%) habitantes nacidos en el extranjero. El porcentaje hace un año, con 657.432 personas, era del 20,5%.

Los distritos que cuentan con un mayor número de residentes nacidos en el extranjero son el de Centro, Tetuán, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Villaverde. En estos ocho distritos se concentran 413.359 habitantes (59,33%). Centro concentra el mayor porcentaje alcanzando el 30,9 % de sus residentes.

Los distritos que cuentan con un menor número de residentes nacidos en el extranjero son Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Hortaleza, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas. Retiro presenta el menor porcentaje con el 12,6 % de sus residentes.

La comparación entre julio de 2017 y julio de 2018 muestra un incremento de habitantes nacidos en otro país en un 5,96%, frente al 2,67% del año anterior.

Tags: , , , , , ,