Ayuso prepara una revolución fiscal y social en Madrid

Isabel Díaz Ayuso tiene dos años por delante para aplicar sus políticas (Foto. Asamblea de Madrid)
Blindará con una Ley la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid
Anuncia ayudas de 500 euros al mes para embarazadas menores de 30 años
En el curso 2022/23 estrenará la bajada histórica de ratio a 20 alumnos por clase
Rebaja de 13 a 9 el número de Consejerías
Isabel Díaz Ayuso ha anunciado hoy que blindará con una ley de autonomía fiscal los tributos que gestiona la Comunidad de Madrid ante la intención de Pedro Sánchez y sus socios de Gobierno de subir los impuestos de los madrileños.
Para impedir que el Gobierno central suba el impuesto de Sucesiones y Patrimonio, uno de los tributos que gestionan las Autonomías- la Consejería de Hacienda trabaja ya en una Ley de Defensa de la Autonomía Fiscal apoyada en los artículos 156 y el 157 de la Constitución Española.
Durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura en la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso ha explicado las medidas con las que pretende provocar una revolución fiscal y social en la región.
Además de una bajada de medio punto del IRPF a tres millones de madrileños en 2022 la presidenta en funciones impulsará la natalidad con ayudas de hasta 500 euros mensuales desde el quinto mes de embarazo y hasta que el niño cumpla dos años para las madrileñas cuya renta sea inferior a 30.000 euros anuales. Esto permitirá a las mujeres embarazadas menores de 30 años recibir un total de 14.500 euros por hijo.
A este ingreso tendrán derecho las mujeres que en el momento de su embarazo lleven al menos 10 años empadronadas en la Comunidad de Madrid. Será totalmente compatible con un trabajo remunerado por parte de las beneficiarias.
Se estima que cada año podrán optar a esta ayuda entre 12.000 y 14.000 mujeres y que costará cerca de 250 millones de euros anuales. La presidenta madrileña ha recordado que en 2019 nacieron en la Comunidad de Madrid 56.000 niños, 24.000 menos que en 2008. Y según la cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los nacimientos han bajado en España un 30% en la última década al cerrar 2020 con 339.206, nuevo mínimo histórico desde 1941.
Otra de las medidas estrella del programa de Gobierno de Ayuso es una bajada de la ratio en todos los centros educativos de la región a partir del curso escolar 2022/23. Esta reducción, ordenada y progresiva, empezará por los alumnos del primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (4 años de edad), donde habrá 20 alumnos por aula en lugar de los 25 actuales que estipula la ley estatal en vigor.
En su alocución ante la Asamblea regional Díaz Ayuso ha dicho que Madrid es ‘el muro donde se estrellan las políticas del Gobierno central’. La presidenta regional se empeñará en combatir las políticas del Gobierno socialcomunista que ‘están haciendo de España un país desgajado, manoseado por los independentistas, la ultra izquierda y los herederos de ETA, sin socios en la comunidad internacional y desastrado económicamente y harto de unos gobernantes que viven de la propaganda y la mentira’. Frente a ello, Díaz Ayuso ha reivindicado ‘la unidad nacional, la sensatez en la política, la bajada de impuestos y la libertad’.
En este sentido, la popular ha anunciado la reducción de su Gobierno de 13 a 9 consejerías en un intento de que la Comunidad de Madrid sea un ejemplo de austeridad en el gasto público. ‘Frente a los 23 ministerios del Partido Socialista y Podemos, con 4 vicepresidencias, la Comunidad de Madrid, motor económico de España, se regirá con 9 departamentos y ninguna vicepresidencia’, ha aseverado la candidata, que pretende que la Comunidad de Madrid sea ejemplo de austeridad en el gasto público.
‘Sé que esta decisión implica pedir muchos esfuerzos a mis consejeros y a sus equipos pero el mensaje a la sociedad madrileña quiero que sea claro: si todos nos tenemos que apretar el cinturón, empecemos por los gobernantes’, ha insistido Díaz Ayuso, que presentará en otoño la mayor rebaja de impuestos de la historia de la Comunidad.
Asimismo, Ayuso ha añadido que ‘hoy vivimos tiempos anómalos en la política española’ y que resulta ‘imprescindible que se deje de amenazar al poder judicial, a la Prensa y a cualquiera que no se mueve a conveniencia del presidente Sánchez’.
Contra las injerencias de Administraciones superiores en la autonomía madrileña, la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha señalado: ‘Continuaremos aplicando las medidas que han sido respaldadas por las urnas y mantendremos nuestra decisión irrenunciable de defender los derechos de los madrileños de quienes pretendan interferir en las competencias propias de la Comunidad de Madrid o de quienes la ataquen con el objetivo de impedir que la libertad triunfe en nuestra toma de decisiones’.