1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Así adoctrina a los estudiantes el independentismo catalán

Libro Historia Catalula

Así intentan los ‘nazis’ catalanistas crear enemigos de España desde los colegios…

Un estudio elaborado por varios profesores sobre los libros de Historia de España de 2º de Bachillerato usados en los colegios de Cataluña demuestra cómo se reescribe la Historia y se ocultan datos clave

Los dirigentes independentistas catalanes usa a los menores estudiantes para ‘forjar’ una sociedad dispuesta al enfrentamiento con el resto de España.

Varios profesores del sindicato AMES han descubierto cómo lo hacen analizando los libros de texto que se utilizan en Cataluña. Primero lo hicieron con libros de Primaria y de la ESO. Ahora han examinado los de ‘Historia de España’ que se usan en 2º de Bachillerato. Concretamente, han estudiado 9 libros. Y las conclusiones, que puede leer aquí, son evidentes.

Para empezar, en el currículo del Ministerio de Educación la asignatura se denomina ‘Historia de España’ y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad, mientras que la asignatura equivalente en Cataluña sólo se denomina ‘Historia’, únicamente abarca los siglos XIX y XX y más que una Historia de España es una Historia de Cataluña en el contexto hispánico.

Esto es de por sí una ilegalidad, ya que las autoridades educativas de las Comunidades Autónomas sólo pueden añadir contenidos a los estatales pero no quitarlos. Pero como lamentablemente a partir de la LOCE de 2002 se estableció que los libros de texto ya no necesitan autorización previa por parte de la Administración, los separatistas usan este subterfugio legal para enseñar la Historia como mejor conviene a sus intereses políticos.

Entrando un poco más en el fondo del adoctrinamiento catalanista los profesores de AMES -algunos han ocultado su nombre para evitar represalias- detallan algunos de los aspectos más ‘delirantes’ de los libros catalanes. A saber:

1. Mientras en el Real Decreto del Ministerio hasta ahora vigente se hace referencia a España como Estado que comprende a Cataluña, en el Decreto de la Generalitat siempre que se hace referencia a España, se hace con los términos ‘Espanya i Catalunya’ o ‘espanyola i catalana’, como si se tratara de dos Estados distintos. Por otro lado, todos los libros de texto que se utilizan en Cataluña están redactados exclusivamente en lengua catalana, ya que al castellano, la lengua común de toda España, no se la considera lengua vehicular en los centros educativos catalanes.

2. En algunos libros el temario se alarga hasta el año 2018, lo cual es demasiado reciente para tener perspectiva histórica, pero sí permite predisponer ideológicamente a unos jóvenes que votarán por primera vez al cabo de pocos meses o de pocos años.

3. En los libros catalanes se presenta a los gobernantes de España como enemigos de la cultura, la lengua, los derechos y las libertades de los catalanes, y a los gobernantes de Cataluña como sus defensores heroicos y desinteresados.

4. Se hacen muchas menos referencias a la Constitución Española (CE) que a los sucesivos Estatutos de Cataluña y no se aclara que la CE está por encima de estos.

5. La Monarquía apenas es analizada y mucho menos es bien valorada. Por ejemplo, se dice que Juan Carlos I había jurado los Principios del Movimiento, que son la base del franquismo, y no se explica que ello facilitó el cambio de España hacia una democracia. Con frecuencia los monarcas son representados mediante caricaturas, cosa que no se hace nunca con los líderes defensores del secesionismo.

6. Se ocultan los hechos más vergonzosos de la historia de Cataluña, como, por ejemplo, que Companys, ERC, PSUC y el Gobierno de Indalecio Prieto pactaron con Stalin el poder acabar con los cenetistas y los trostkistas, o que el llamado ‘Estat Català’ era un grupo de carácter paramilitar fascista.

7. Se considera que Cataluña se industrializó simplemente por la laboriosidad de sus gentes y por su cultura del ahorro, lo que es un claro ejemplo de supremacismo étnico, sin decir que el gobierno de España prohibió la compra de productos extranjeros, que eran más baratos, para potenciar así la industria catalana.

8. No se dice que en pleno siglo XX, la industria catalana fue provista de mano de obra barata del resto de España, y no se explica el empobrecimiento y el desequilibrio poblacional que ello ocasionó en las regiones de procedencia.

9. No se dice que cuando España perdió Cuba en 1898 y la burguesía catalana ya no pudo negociar en dicha isla, es justo cuando surge el deseo de separarse de España porque ya no compensaba pagar impuestos al gobierno de España.

10. Se ensalza el modelo republicano comentando los aspectos positivos y ocultando los graves conflictos -y asesinatos masivos- que se produjeron durante la segunda república española. Y se valoran las ideologías de izquierda, que se consideran éticamente superiores, negando así que también sean admisibles las soluciones que proponen el centro y la derecha.

Y de esta manera, los niños catalanes que al finalizar sus estudios básicos se hacen mayores de edad y comienzan a viajar por España y el resto del mundo se dan cuenta de que nada de que lo que les han obligado a aprender es cierto…

Tags: , , , , , , , ,