Almeida aprueba la moratoria de multas en Madrid Central

Inmaculada Sanz y Borja Carabante explican los detalles de la moratoria
El 34% de las multas, un total de 6.600, fueron archivadas por contener errores
Durante el tiempo que dure la moratoria se hará una auditoria de los sistemas de control
Los comerciantes han acusado la entrada en vigor del «cierre» al tráfico del centro de la capital
Este jueves se ha aprobado la moratoria de multas por acceder a Madrid Central.
La portavoz del ayuntamiento de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha anunciado en rueda de prensa que la Junta de Gobierno municipal ha aprobado una moratoria para suspender temporalmente las multas por acceder a la zona de bajas emisiones de Madrid Central.
El nuevo equipo de gobierno ha vuelto a «tirar» del artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad que ya usó el de Manuela Carmena para prorrogar la entrada en vigor del «cierre al tráfico rodado» del centro de la capital entre noviembre de 2018 y marzo de 2019.
«Madrid Central no se suspende ni se elimina, sólo se da una moratoria a las sanciones y se ordena una auditoría de los sistemas de grabación». Así lo ha asegurado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha detallado que «antes de la implantación definitiva o la modificación substancial de dispositivos automatizados que permitan la identificación de las matrículas de los vehículos o de detección de infracciones de tráfico, se realizará un período de aviso a sus titulares de los mismos durante un período mínimo de dos meses. Durante dicho período de aviso, el órgano competente enviará a las personas titulares de los vehículos que hayan sido detectados, una comunicación de carácter meramente informativo».
A juicio de los asesores jurídicos de José Luis Martínez-Almeida este articulo garantiza «la fiabilidad técnica de las cámaras para identificar los vehículos correctamente y sancionarles y pretendía informar a los ciudadanos de la implantación de una normativa compleja y nueva». Carabante ha aseverado que «una de cada tres sanciones impuestas ha sido errónea. El 34% de las multas, un total de 6.600 multas, tenían un error y hubo que archivarlas. Es necesario que eso no vuelva a suceder».
El delegado ha justificado la moratoria recordando que «de siete meses de vigencia de Madrid Central, solo tres han sido con sanciones» y las notificaciones únicamente llegaron a los vehículos sin etiqueta, al 10% de la flota.
Martínez-Almeida ha dado instrucciones a su Junta de Gobierno para trabajar en un modelo alternativo a Madrid Central que compatibilice las necesidades de los ciudadanos y la calidad del aire. Las tres líneas de trabajo para alcanzar el objetivo comenzarán por reuniones periódicas con vecinos, afectados o cualquier organización que quiera mejorar Madrid Central; el refuerzo del transporte público y las ayudas para renovar flotas y subvencionar la carga eléctrica, también están contempladas.
Borja Carabante ya se ha reunido con la asociación de vecinos de Chueca y ha ordenado al Consorcio de Transportes que disponga más autobuses a partir del 1 de julio.