Alberto Núñez Feijóo renueva la mayoría absoluta en Galicia
El presidente gallego interpreta que los gallegos han apostado por la estabilidad
Íñigo Urkullu volverá a gobernar en el País Vasco
En Marea-Podemos sobrepasa al PSOE tanto en las elecciones en Galicia y Euskadi
Alberto Núñez Feijó ha renovado la mayoría absoluta en las elecciones celebradas este domingo en Galicia. El candidato del Partido Popular ha obtenido 41 escaños, los mismos que cosechó en los anteriores comicios autonómicos de hace cuatro años.
Todo un éxito cuando desde las elecciones del pasado 20 de diciembre todos los líderes y analistas políticos habían dado por «muertas» las mayorías absolutas en España. Pues no.
La sorpresa, sin embargo, no ha sido el magnífico resultado logrado por Feijóo, que se convierte en el único presidente de España que obtiene mayoría absoluta. La «nota» la ha dado En Marea, que ha sobrepasado al PSdG-PSOE, que se convierte en la tercera fuerza política en Galicia al perder 4 escaños respecto a 2012 en unas elecciones en las que la participación ha alcanzado el 63,75% del censo, cerca de nueve puntos más que en los pasados comicios (54,91%).
Ha sido por el número de votos obtenido -ambas fuerzas políticas han «sacado» 14 escaños-, por lo que el Partido asociado a Podemos ha dado el «sorpasso» en la comunidad gallega. La candidatura liderada por Luis Villares ha sido apoyada por 270.378 personas, el 19,06% de los votantes, mientras que la del socialista Joaquín Fernández Leiceaga ha sido respaldada por 253.738, el 17,89% del escrutinio.
Pero el auténtico vencedor en Galicia ha sido Alberto Núñez Feijóo. El «popular» ha hecho buenas las encuestas que auguraban la mayoría absoluta para el PP y ha cubierto de azul el mapa electoral gallego, especialmente en ciudades gobernadas por las «fuerzas del cambio», apoyado por 674.399 electores gallegos, el 47,54% de los electores.
Finalmente, el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), que pierde un diputado, conserva su posición en un Parlamento gallego en el que podrá formar grupo parlamentario. Gracias al 8,36% de los votos tendrá 6 diputados en la cámara legislativa gallega.
También en el País Vasco las cosas han ido más o menos como deparaban las encuestas, que preveían un triunfo holgado del candidato del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Íñigo Urkulli, que optaba a volver a ocupar el sillón de la Lehendakaritza. El nacionalista ha obtenido 29 escaños, dos más que en las anteriores elecciones regionales de diciembre de 2012.
Euskadi se ha convertido esta jornada en el segundo «marrón» para el PSOE, sobrepasado con más ventaja que en Galicia por Podemos. La candidatura encabezada por Pilar Zabala ha logrado 11 escaños, 2 más que la de los socialistas vascos (PSE-EE), Idoia Mendia, que ha bajado 7 escaños en relación a las anteriores elecciones, cuando obtuvo 16 escaños en el Parlamento Vasco.
Por su parte, los independentistas de EH Bildu se mantienen como segunda fuerza política vasca al obtener 17 de los 75 escaños que componen el Eusko Legebiltzarra.
Y Alfonso Alonso, candidato del Partido Popular, ha conseguido un buen resultado, ya que tan solo ha perdido un escaño respecto a la anterior convocatoria electoral, logrando los mismos 9 escaños que el PSE.
Quien también ha sufrido un duro varapalo este domingo, 25 de septiembre, ha sido Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Ninguno de sus candidatos en Galicia -la viguesa Cristina Losada- y País Vasco -Nicolás de Miguel- han conseguido los votos suficientes para siquiera ocupar un escaño en cualquiera de los parlamentos regionales.