1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

11 detenidos por “desviar” ayudas para reindustrializar la Bahía de Cádiz

Cádiz

Puerto de la Bahía de Cádiz (Apemar)

El principal investigado recibió más de 2 millones de euros de los fondos europeos y simuló gastos a través de facturaciones falsas con la connivencia de varias empresas de Sevilla y Madrid

La Policía Nacional ha detenido a 11 personas acusadas de malversación de caudales públicos en Cádiz.

El principal investigado recibió subvenciones de la Unión Europea y de la Junta de Andalucía para la reindustrialización de la provincia pero desvió el dinero a un entramado de empresas y sociedades que realizaban facturas falsas para justificar gastos.

La investigación comenzó a raíz de la denuncia presentada en 2014 por un empresario perjudicado por la trama, a quien se le debía una importante cantidad de dinero por los trabajos realizados en la construcción de una nave industrial en el polígono agroalimentario de Jerez de la Frontera, siendo la promotora una sociedad registrada en Sanlúcar de Barrameda.

Los agentes encargados de la investigación centraron las primeras pesquisas sobre uno de los ahora detenidos, un empresario de hostelería y presidente de una entidad deportiva, que había contactado en el año 2009 con un ingeniero técnico, regente de una sociedad de creación de proyectos técnicos en la ciudad de Sevilla, para la creación de una sociedad con la que pretendía montar una nueva empresa de elaboración de productos del mar.

Para la ejecución de este proyecto y la comercialización de los productos solicitaron una ayuda al Ministerio de Industria, acogiéndose a un programa de reindustrialización subvencionado con fondos procedentes de la Unión Europea. Por todo ello les fue concedida en 2010 una ayuda que ascendía a 2.129.261 euros, parte de la cual fue usada para dotar el proyecto de suficiente credibilidad para conseguir más ayudas públicas.

El principal autor de los hechos diseñó toda una trama de facturaciones falsas, con la connivencia de una sociedad de construcción industrial de la ciudad de Sevilla y empresas suministradoras de recursos de las localidades de Sevilla y Madrid. Estas compañías emitían facturas, algunas de ellas por cantidades millonarias, que eran pagadas por la sociedad creada para justificar la inversión ante el Ministerio de Industria.

Los investigadores se percataron de que en realidad lo que se producía era una recirculación del dinero, puesto que éste iba de la cuenta bancaria de la sociedad subvencionada a las cuentas de las mercantiles implicadas. Posteriormente, estas empresas devolvían el importe, o una parte del mismo, en concepto de «servicios prestados» a otra cuyo titular era el citado empresario y presidente de una entidad deportiva.

Las cantidades desviadas tenían como destino final reflotar sus propios negocios de hostelería y otros de su entorno familiar, llegando a poner en marcha una discoteca en Sanlúcar de Barrameda. Además, también adquirió coches de alta gama, siendo inscritos a nombre de su esposa, la cual dirige otro de sus negocios hosteleros.

En el año 2013 la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Provincial de Cádiz, concedió una nueva subvención de 463.118 euros a la empresa dedicada a la comercialización de productos típicos del mar, en la que continuaba como administrador único el principal investigado. Esta ayuda también fue «desviada» con el mismo modus operandi que en la subvención anterior.

Así pues, de los 2.591.379 euros concedidos por los organismos públicos para la creación de una nueva industria y nuevos puestos de trabajo en el marco de la Bahía de Cádiz, lo único que ha resultado es la construcción de una nave, cuya ejecución se encuentra a medias y con varias deudas generadas con las empresas subcontratadas para la construcción de la misma, que, a pesar de todo el dinero que se libró, no han visto aun satisfechas sus facturas.

Tags: , , , ,