1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El sellado del Oleg Naydenov comienza este jueves

Oleg Naydenov

Imagen del pecio tomada por el robot de rescate

La ministra de Fomento defiende el protocolo del Sistema Nacional de Respuesta y en el Plan Marítimo Nacional

Greenpeace no está de acuerdo con el protocolo seguido

El sellado de la primera de las fugas del barco ruso Oleg Naydenov en aguas Canarias comenzará este jueves, 14 de mayo.

Lo adelantó ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, en el Senado, donde defendió la actuación seguida por el Ejecutivo, «que no ha escatimado en medios, ni materiales ni humanos», para minimizar el daño ambiental del hundimiento del buque, que se incendió el pasado 11 de abril en el puerto de Las Palmas.

«Ahora, la prioridad es taponar las fugas lo antes posible y extraer el fuel del buque, que se hundió el 14 de abril«, aseguró Pastor, quien agradeció la colaboración de las instituciones implicadas y de las organizaciones ecologistas en todo el proceso.

Durante su intervención, Pastor explicó que toda la actuación se ha realizado bajo los principios de coordinación, cooperación y eficiencia en la utilización de medios de lucha contra la contaminación marina.

Además, sigue desplegado el dispositivo marítimo y aéreo al sur y sudoeste de la isla de Gran Canaria desde el hundimiento de Oleg Naydenov, que detectado residuos oleosos únicamente en el lugar del hundimiento. Tampoco la vigilancia satelital ha detectado manchas.

Greenpace, en cambio, no está de acuerdo con la ministra Ana Pastor. Según la organización ecologista, el problema todavía está lejos de estar solucionado ya que, aunque dos robots intentan frenar a casi 3 kilómetros de profundidad el escape de fuel de los tanques del barco, existen enormes dificultades para sellar las grietas en estas condiciones.

Para Greenpeace, Gran Canaria y el resto de islas occidentales del archipiélago siguen expuestas a sufrir la llegada de hidrocarburos a sus costas. Por el momento, han sido 43 kilómetros de costa canaria los que se han visto afectados por los vertidos, desde la punta de Maspalomas hasta la playa de Güigüí, la costa mejor conservada de la isla y con un alto valor ecológico.

Greenpeace recuerda que desde el primer momento exigió al Ministerio de Fomento no emplear dispersantes químicos en el mar para evitar agravar la contaminación marina aún más. Y no se olvida de que el ministerio todavía no ha facilitado la tipificación del fuel vertido en el mar y el recogido en las costas, aspecto clave para conocer su toxicidad en la cadena trófica.

La organización ecologista también pide mayor intensidad, eficiencia y pro-actividad con las tareas de limpieza y vigilancia de especies, que están lejos de haberse realizado de forma adecuada.

«Un mes después, estamos hablando del Oleg debido a los errores y las malas decisiones tomadas. Los impactos ambientales y los costes económicos van a ser mucho más elevados que si el buque hubiese permanecido en puerto incluso en el supuesto caso de haberse hundido allí mismo», asegura Julio Barea, responsable de campaña de Greenpeace. «Este caso evidencia que no estamos preparados para combatir sucesos como este por falta de planes, medidas preventivas y de seguridad», añade el ecologista.

Pero para Greenpeace el gran problema de fondo de esta situación es la dependencia del modelo energético actual del petróleo y otros combustibles fósiles. «La sociedad canaria está harta de las energías contaminantes y quiere un cambio real. Es hora de que los candidatos a las próximas elecciones den una respuesta a esta petición popular y apuesten por un modelo energético basado en energía 100% renovable», afirma Marina Bevacqua, responsable de la campaña de energía renovable de la organización.

Por esto, Greenpeace está solicitando a los candidatos a las elecciones autonómicas canarias, que firmen un manifiesto comprometiéndose a llevar al archipiélago un modelo basado exclusivamente en energías renovables para el año 2050, año clave según científicos de todo el mundo para alcanzar la meta de cero emisiones de gases de efecto invernadero y evitar así los peores efectos del cambio climático.

Desde el inicio de la campaña de Greenpeace se han sumado al manifiesto las representaciones canarias de Izquierda Unida, Nueva Canarias y Podemos. La organización ecologista está a la espera de la respuesta de PSOE, PP, Ciudadanos y Coalición Canarias.

Tags: , , , , , , ,