La Junta andaluza pagó 34,5 millones en comisiones de ERE en 5 años

Ana María Corredera
Un informe de la Agencia Tributaria evidencia la adjudicación de pólizas con sobrecostes abusivos
Corredera: “el pago de estas comisiones no hubiera sido posible si Griñán no hubiera engordado reiteradamente la corrupta partida de los ERE”
La vicesecretaria de Organización, Electoral y Política Municipal del PP andaluz, Ana María Corredera, ha denunciado hoy que la Junta de Andalucía pagó al menos 34,5 millones de euros en comisiones de los ERE en los últimos cinco años, según pone de manifiesto un informe de la Agencia Tributaria después de cruzar los datos de las relaciones comerciales de las empresas investigadas en la causa de los ERE.
Corredera ha explicado que entre 2006 y 2010 la empresa Vitalia, a través de Irson Empresarial, percibió 23.278.170 euros en comisiones de las aseguradoras Personal Life, Fortia Vida y Generali. Por su parte, Uniter, que es la otra intermediaria en los ERE fraudulentos, percibió en el mismo periodo 11.365.033 euros de Banco Vitalicio y La Estrella Seguros.
La dirigente popular afirma que la investigación sigue poniendo en evidencia que “la Junta de Andalucía, sin ningún tipo de concurso ni selección, ha estado adjudicando pólizas con un sobrecoste impresionante, con unas comisiones que están muy por encima de la media del mercado y que supone menoscabo de los fondos públicos, es decir del dinero de todos los andaluces”.
Corredera asegura que “el pago de estos 34,5 millones de euros en comisiones no hubiera sido posible si el señor Griñán no hubiera engordado reiteradamente la corrupta partida de los ERE”. Y ha insistido en que la cifra global de 34,5 millones de euros en comisiones se refiere a los últimos cinco años, a los que se refiere el informe de la Agencia Tributaria, por lo que “desconocemos la cifra pagada en comisiones en los cinco años anteriores, que fueron los más fructíferos”.
La responsable de Organización del PP andaluz ha añadido que, además, se trata de la cifra mínima puesto que no están incorporadas al informe, porque la Agencia Tributaria aún no ha cruzado sus datos, empresas como Ingotor –mediadora en el ERE de Santana, que es la póliza más importante financiada por la Junta de Andalucía-, Apra Leven –la aseguradora que heredó las pólizas de Fortia Vida-, Primadeco, Holding Tindex y otras empresas del Grupo Vitalia que consta en el investigación judicial que han recibido comisiones.
Corredera se ha preguntado si de estas comisiones salían “los sobres de ida y vuelta” que el testaferro Algarín ha declarado que llevaba a los alrededores de la Consejería de Empleo.
Asimismo, ha cuestionado dónde estaba la transparencia que ahora pregona Griñán cuando se pagaban estas comisiones abusivas o se producían los hechos por los que se ha condenado por cohecho a un delegado de Empleo de la Junta y se ha imputado a un ex consejero de Empleo y varios directores generales. Corredera ha recordado que tan importante es la transparencia en los sueldos de los cargos públicos como en el uso que hace del dinero público, “y eso al señor Griñán se le olvida”.
“Cuando el señor Griñán habla de transparencia –ha dicho- que no mire fuera, que en su propia casa tiene mucho que limpiar.” Y ha pedido que Griñán aclare a quién se refería cuando admitió que dirigentes de su partido se han lucrado en beneficio propio o de personas allegadas.